Récord de 6 millones de flores de cempasúchil en CDMX: así se alista la ciudad para Día de Muertos
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el “Sendero de las Almas” en Xochimilco y celebra producción récord de 6 millones de flores de cempasúchil en CDMX.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México(CDMX), Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del “Sendero de las Almas” en el paraje San Sebastián del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco.
En el evento, la mandataria capitalina destacó la importancia cultural y de resistencia de la flor de cempasúchil en CDMX, producida en el suelo de conservación, y anunció con entusiasmo que los floricultores locales han alcanzado una cifra récord de producción este año.
Te puede interesar....
¿Cuál fue la producción récord de cempasúchil y cómo se impulsará su venta según Clara Brugada?
La CDMX ha roto un récord histórico en la producción de cempasúchil, superando los $6.3$ millones de plantas cultivadas, principalmente en la alcaldía Xochimilco.
Ante este logro, la Jefa de Gobierno instó a la ciudadanía a realizar un consumo local para apoyar el esfuerzo de los productores, cuyo sustento proviene de la venta de sus cosechas.

Se promoverá la venta de esta flor en puntos estratégicos como el Paseo de la Reforma y el Zócalo, y se recordó el apoyo brindado por la administración en años anteriores, incluyendo la rehabilitación de caminos rurales y la promoción de ferias y puntos de venta directos.

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, también confirmó la cifra récord y el apoyo gubernamental para facilitar rutas de venta directa.
Te puede interesar....
¿Qué acciones de apoyo se destacaron para los productores de Xochimilco?
La Jefa de Gobierno recordó las medidas implementadas para respaldar a los productores tras fuerte lluvia que afectó los cultivos el año pasado.

Estas acciones incluyen la nivelación de parcelas que sufrieron inundaciones, la promoción activa de visitas a viveros para la venta directa, el acondicionamiento de caminos rurales y de saca cosechas, y la rehabilitación de más de 13 kilómetros de vías en la zona chinampera.

El objetivo de estas medidas es asegurar la resistencia y sostenibilidad de la producción en el suelo de conservación de la capital.
¿Qué actividades y eventos se realizarán por el Día de Muertos en la CDMX?
Para la temporada de Día de Muertos, se anunció un amplio programa que incluye cerca de 500 actividades culturales y festivas, esperándose una asistencia de alrededor de 5 millones de personas entre el 18 de octubre y el 2 de noviembre.

La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, detalló que se realizarán 414 actividades en espacios públicos, como la Ofrenda Monumental en el Zócalo, dedicada este año a Tonantzin para visibilizar a las diosas mesoamericanas, la cual estará expuesta del 25 de octubre al 2 de noviembre.

El programa incluye:
- Desfile de Alebrijes: Sábado 18 de octubre (Paseo de la Reforma).
- Gran Desfile de y Procesión: 26 de octubre.
- Baile Monumental en el Zócalo: 30 de octubre.
- Ópera Cuautemoctzin en la Plaza de la Constitución: 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
- Desfile de Día de Muertos: 1 de noviembre.
También se colocarán megaofrendas en lugares como Tlatelolco, Deportivo Xochimilco y Parque Tezozómoc.

Adicionalmente, habrá ciclos de cine, teatro, desfiles comunitarios, paseos en trajineras y concursos de ofrendas en diversas zonas de la ciudad.
La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, señaló la promoción de la cultura mexicana en ferias internacionales y festividades en ciudades como París.
Te puede interesar....