Gentrificación en CDMX genera brecha de hasta 8 años en esperanza de vida entre zonas
En las últimas semanas, uno de los principales temas de los que más se ha hablado en la Ciudad de México es la gentrificación, y como ha encarecido la vida en algunas zonas de esta gran urbe.
Pero, la gentrificación no solo abarca una revalorización de las zonas urbanas, sino también puede llegar a tener un impacto negativo en la salud de sus habitantes.
¿Cómo afecta en la salud de los habitantes la gentrificación en CDMX?
El desplazamiento de la población de sus hogares a zonas donde los precios de la vivienda no sean tan elevados, genera afectaciones el bienestar mental y físico, además derezagos en salud.
Entre los principales efectos en la salud se encuentran: el aumento de la ansiedad, estrés, fatiga, sentimientos de aislamiento y depresión; además, de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 18% de los capitalinos experimenta estrés crónico durante sus traslados, pues al tener que desplazarse a zonas lejos de sus lugares de trabajo.
¿Cuáles son los rezagos en la salud a causa de la gentrificación en CDMX?
El desplazamiento de las personas a las periferias de la CDMX, genera menos acceso a servicios de salud, dificultando el seguimiento de tratamientos médicos, además de que en las zonas gentrificadas, cuentan con mayores servicios de salud, que elevando su costo, lo que causa una descompensación en la distribución de recursos.
Si bien, este fenómeno no es nuevo, debido a que ciudades como Los Ángeles o Barcelona lo han viven desde hace algunos años; incluso, Juan A. Córdoba Doña, del Servicio Andaluz de Salud, señala que la diferencia en esperanza de vida entre barrios gentrificados y los que no, es de hasta ocho años.
¿Cuáles son las colonias con mayores niveles de gentrificación en CDMX?
La Ciudad de México ha experimentado la gentrificación en varias de sus colonias desde hace tiempo, sin embargo, se ha intensificado en los últimos años, lo que ha ocasionado que diversos colectivos realicen movilizaciones como ha ocurrido desde el pasado 4 de julio, fecha en que se realizó la primer marcha contra la gentrificación.
- Roma.
- Condesa.
- Juárez.
- San Rafael.
- Centro Histórico.
- Narvarte.
- Del Valle.
- Santa María la Ribera.
- Doctores.