Síguenos

Gobierno de CDMX analiza expropiar 400 inmuebles para asegurar vivienda digna a población vulnerable

Alrededor de 38 decretos de expropiación se emitieron en este 2025 por parte de autoridades capitalinas. Foto: Jefatura de Gobierno | Canva
Por:Maureen Hernández

La vivienda es todo un tema que incluso ha presentado problemáticas en la CDMX, pese a que el gobierno implementó diversas acciones como los pasos para adquirir una nueva del INVI.

De esta manera, el gobierno prevé expropiar hasta 400 inmuebles durante el actual sexenio para destinarlos a proyectos de vivienda social y atender a familias de bajos ingresos, de acuerdo con información difundida por La Jornada.

La estrategia forma parte de un plan integral para garantizar vivienda digna (mismas que han sido entregadas incluso a comunidades indígenas), reducir riesgos en estructuras deterioradas y avanzar en la reconstrucción pendiente tras el sismo de 2017.

La iniciativa es coordinada por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, que ha puesto el foco en predios abandonados, dañados o con problemas estructurales severos. Estos inmuebles serían transformados en unidades habitacionales de interés social o reasignados para familias damnificadas.

Te puede interesar....

Diferentes viviendas se han presentado con algunos daños. Foto: Jefatura de Gobierno

¿Cuántas expropiaciones van en el primer año del gobierno capitalino?

Durante el primer año de la administración, la autoridad emitió 38 decretos de expropiación, de los cuales 27 fueron publicados en la Gaceta Oficial a favor del Instituto de Vivienda (Invi) y 11 se destinaron a la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México.

Además, en el mismo periodo se publicaron 39 declaratorias de utilidad pública, que son el paso previo para concretar nuevas expropiaciones. La administración prevé sumar otras 11 antes de que concluya el año, principalmente para proyectos de vivienda popular y para inmuebles afectados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017.

¿Cuáles son estos predios en CDMX?

Los inmuebles identificados se ubican en varias alcaldías y presentan riesgo estructural, daños por falta de mantenimiento o afectaciones graves originadas por el sismo. En los casos relacionados con la reconstrucción, la expropiación es un requisito jurídico indispensable para iniciar trabajos de rehabilitación.

Para que un predio sea declarado de utilidad pública, debe contar con dictámenes técnicos emitidos por un Director Responsable de Obra, autoridades auxiliares o dependencias como la Secretaría de Obras, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil o el Instituto para la Seguridad de las Construcciones.

Te puede interesar....

¿Cómo es cuando los propios ocupantes piden la expropiación de la vivienda?

En numerosos casos, son los mismos poseedores o habitantes quienes solicitan la expropiación, con el fin de obtener un proyecto de vivienda de interés social que garantice espacios seguros.

Una vez emitido el decreto, el Invi indemniza al propietario siempre que acredite su interés jurídico; el monto se determina mediante un avalúo oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas. Es importante recordar que la jefa de Gobierno, Clara Brugada también lleva a cabo el programa de vivienda social en la capital.

Inmuebles expropiados en 2025

Entre los predios expropiados este año destacan:

  1. Saratoga 410, Portales, Benito Juárez
  2. Mar Mediterráneo 123, Popotla, Miguel Hidalgo
  3. Ruiseñor 15, José María Pino Suárez, Álvaro Obregón
  4. Francisco S. Rivas 52, Obrera, Cuauhtémoc
  5. Sastrería 99, Morelos, Cuauhtémoc
  6. Enrique Fernández Granados 22, Algarín, Cuauhtémoc
  7. Lago Winnipeg 37, San Juanico, Miguel Hidalgo

La administración capitalina confirmó que el proceso de expropiación se mantendrá activo durante todo el sexenio con el objetivo de reducir el déficit de vivienda accesible y disminuir riesgos en inmuebles que representan un peligro para miles de habitantes.

Te puede interesar....

Algunos predios fueron expropiados desde este 2025. Foto: Captura de pantalla Maps

Síguenos en Google News

población vulnerablevivienda CDMX