Síguenos

La vecindad más antigua de Tepito fue convento colonial y aún está habitada en CDMX

Entrada de la vecindad más antigua de la CDMX. Foto: X @barcenairene
Por:Dalia Mendoza

En el vibrante barrio de Tepito, se alza un tesoro histórico que pocos conocen: la vecindad más antigua de la capital, un edificio que data de la época colonial y que, en sus orígenes, fungió como un convento.

Este inmueble, que se ha adaptado al paso de los siglos, es un testimonio vivo de la historia de la Ciudad de México.

Te puede interesar....

¿Dónde está la vecindad más antigua de la CDMX?

La vecindad más antigua de la CDMX se ubica en Tepito, en la calle Peralvillo número 15, lugar que registra el más antiguo de las viviendas comunitarias. 

Las vecindades en la Ciudad de México surgieron como una respuesta a la necesidad de vivienda económica para la clase trabajadora, y su historia está ligada a la transformación de la capital.

Interior de la vecindad más antigua de la CDMX. Foto: X @barcenairene

¿Cómo se crearon las vecindades en la CDMX?

1. La época colonial y los conventos

El concepto de vecindad se remonta a la época colonial. Muchas de las primeras vecindades eran, de hecho, antiguos conventos y grandes casonas con patios centrales que, con el tiempo, se adaptaron para albergar a múltiples familias.

2. El siglo XIX y la industrialización

Tras la Independencia, muchas familias ricas abandonaron sus mansiones en el centro de la ciudad para mudarse a nuevas colonias. Sus casonas, ahora vacías, fueron reutilizadas y subdivididas en pequeñas piezas para dar cabida a una nueva ola de migrantes y trabajadores.

Te puede interesar....

3. Del siglo XX a la actualidad

En el siglo XX, las vecindades pasaron de ser una solución de vivienda a ser percibidas como un símbolo de rezago urbano. La falta de servicios, el hacinamiento y las condiciones precarias llevaron a que las autoridades y urbanistas las vieran como un problema.

¿Qué significan las vecindades en la CDMX?

Las vecindades en la Ciudad de México significan mucho más que un simple tipo de vivienda. A lo largo de su historia, han adquirido un profundo significado social, cultural y urbano que las convierte en una parte esencial de la identidad de la capital.

Interior de la vecindad más antigua de la CDMX en Tepito. Foto: X @mayvs_

¿En qué colonias de la CDMX hay vecindades?

A pesar de la falta de un censo preciso, las vecindades siguen siendo una forma de vivienda en barrios tradicionales como Tepito, La Merced, La Lagunilla y Santa María la Ribera. Estos edificios, muchos de ellos antiguos, son un testimonio de la historia de la ciudad y de su constante evolución.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

vecindadTepitoCDMXChavo del 8