¿Licencia de conducir permanente en CDMX tendrá extensión de tiempo para tramitarse? Esto sabemos
Durante la conferencia realizada en el Palacio del Ayuntamiento, se anunció modificaciones al programa de Licencia Permanente de Conducir. Así lo informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien resaltó que este año se alcanzó la cifra más alta de emisión de licencias en la historia de la capital.
Brugada informó que, del 16 de noviembre de 2024 al 16 de noviembre de 2025, se emitieron 1 millón 390 mil 606 licencias permanentes, una cifra que supera por amplio margen las proyecciones iniciales.
Atención a la gran demanda
El aumento en la demanda, cercano al 60%, tres veces superior el porcentaje esperado. Los logros alcanzados se distribuyen en:
-
1 millón 561 mil 144 pagos registrados
-
Más de 2 mil 341 millones recaudados
-
Reducción del tiempo de atención de 30 a 18 minutos
Estas solicitudes se realizaron en: 57% en oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), 28% en formato digital, 11% en el Macromódulo de Magdalena Mixiuhca y 4% en módulos de SEMOVI y alcaldías.
Programa de licencia permanente se prolonga hasta 2026
La mandataria explicó que, debido a esta aceptación, la emisión de licencias permanentes se podrán solicitar durante todo el próximo año, para permitir mayor accesibilidad, así como permitir que el proceso sea más ágil.
Además, el Gobierno capitalino mencionó que lo recaudado se usará exclusivamente para financiar proyectos estratégicos de movilidad por medio de un fideicomiso.
Estos fondos se dedicarán a:
-
Movilidad no motorizada: ampliación al doble del programa Ecobici, con 600 nuevas cicloestaciones.
-
Seguridad vial: intervención de 66 cruces escolares y 116 cruces conflictivos.
-
Transporte público: adquisición de 100 autobuses eléctricos para la RTP y mejoramiento de los CETRAM.
Brugada destacó que estas obras priorizan la seguridad vial, la sustentabilidad, la accesibilidad universal y la recuperación del espacio público.
¿Cuánto costará?
El titular de la SAF, Juan Pablo de Botton Falcón, mencionó que se buscará mantener el costo actual de 1,500 pesos para 2026, únicamente cubriendo el pago de derecho, ya que el trámite continuará siendo 100% gratuito.