Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Clara Brugada anuncia Licencia Permanente en CDMX hasta 2026: esto necesitas saber para tramitarla

Clara Brugada anuncia Licencia Permanente de CDMX hasta 2026 y proyectos clave de Movilidad.

Clara Brugada anunciando extensión de trámite de licencia de conducir. Foto:  Gobierno CDMX l Canva
Clara Brugada anunciando extensión de trámite de licencia de conducir. Foto: Gobierno CDMX l Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Mario Flores

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina (CBM), confirmó la ampliación del programa de Licencia Permanente para conducir a lo largo de todo el 2026, una medida impulsada por la alta demanda y el éxito contundente que ha tenido desde su relanzamiento. 

A un año de su implementación, esta iniciativa, que surgió bajo una visión de eficiencia gubernamental y el ahorro de trámites para la ciudadanía, ha superado todas las expectativas y se consolida como un instrumento moderno y ciudadano.

¿Cuál es el balance del primer año de la Licencia Permanente de Clara Brugada en CDMX?

Los recursos recaudados a través de esta licencia se han destinado a un fideicomiso enfocado exclusivamente en transformar la movilidad de la ciudad en tres ejes fundamentales: movilidad no motorizada, seguridad vial, y fortalecimiento del transporte público.

A partir de su arranque el 16 de noviembre de 2025, el programa de Licencia Permanente ha sido un éxito rotundo. 

El Secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón (JPBF), detalló los logros alcanzados:

  • Licencias Expedidas: Se han expedido 1,390,606 licencias permanentes. Este número superó los pronósticos iniciales y significó un incremento del 60% en la demanda respecto a periodos comparables. Recaudación Récord: Se han recaudado un total de $2,341 millones 716 mil pesos. 
  • Año Histórico: 2025 se convirtió en el año de mayor emisión de licencias en la historia de la Ciudad de México. 
  • Eficiencia en el Trámite: El tiempo promedio de atención se redujo en un 40%, pasando de 30 a 18 minutos, a pesar de que la demanda fue tres veces mayor a la esperada. 
  • Formato Digital: El 28% de las licencias se emitieron en formato digital, agilizando el proceso. 
  • Costo y Acceso: La licencia tiene un costo de $1,500 pesos y el trámite de citas no genera ningún cargo adicional. Se mantendrán horarios extendidos y macro- módulos para atender la demanda. 
imagen-cuerpo

La Jefa de Gobierno de CDMX anunció que, a petición de la ciudadanía, la emisión de licencias permanentes será integrada en el paquete financiero para su extensión durante todo el 2026, manteniendo la cuota actual.

¿A qué se destinarán los recursos recaudados en la administración de Clara Brugada en CDMX?

El Secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto (HUGN), explicó que los más de $2 mil millones de pesos recaudados se invertirán en proyectos estratégicos alineados al Plan Integral de Seguridad Vial, con un enfoque en la pirámide de movilidad (peatones, ciclistas, transporte público). 

Estos recursos se destinarán a tres grandes bloques de actuación: seguridad vial, movilidad no motorizada y fortalecimiento del transporte público. 

En el eje de Seguridad Vial, se intervendrán 116 cruceros conflictivos que han sido detectados como peligrosos para peatones y ciclistas, implementando estudios de ingeniería vial, configuraciones geométricas, señalización y sistemas semafóricos inteligentes. 

imagen-cuerpo

Adicionalmente, se crearán 66 cruces seguros en entornos escolares, con adecuaciones geométricas, señalización horizontal y medidas de pacificación vial en un radio de 500 metros de los planteles, dando prioridad a la seguridad de niños y niñas. 

Respecto a la Movilidad No Motorizada, se extenderá y ampliará el programa Ecobici, con el objetivo de duplicar la capacidad de bicicletas y biciestacionamientos mediante la adición de 600 nuevas estaciones. 

Este crecimiento alimentará la infraestructura ciclista y ayudará a conformar nuevos circuitos de movilidad en zonas donde el sistema no se había extendido. 

Finalmente, para el Fortalecimiento del Transporte Público, se destinarán recursos para la adquisición de 100 nuevas unidades eléctricas para el RTP, lo que contribuirá a la modernización de la flota e incrementará las frecuencias en sitios de alta demanda.

También se crearán circuitos locales de RTP para dar servicio a las periferias, pueblos y barrios originarios, buscando atender a los sectores históricamente menos favorecidos. Los recursos también se canalizarán a la remodelación y mantenimiento de los CETRAMs, puntos nodales cruciales para el transporte público.

imagen-cuerpo

¿Cómo se priorizará la seguridad y la sustentabilidad según Clara Brugada?

Todas las obras y proyectos a financiar, bajo la línea planteada por Clara Brugada, privilegiarán la seguridad, la sustentabilidad, la accesibilidad universal y la recuperación del espacio público. 

El eje de seguridad vial se centrará en atender los cruces detectados como los más difíciles y peligrosos. En los entornos escolares, se realizarán adecuaciones geométricas, se instalarán sistemas de control de tráfico y se garantizará la accesibilidad universal. 

En cuanto a la sustentabilidad, la compra de 100 autobuses eléctricos para el RTP favorecerá la electromovilidad y la expansión del sistema Ecobici busca duplicar la capacidad de bicicletas para fomentar un transporte limpio y eficiente.

Recuerda, si buscas tramitar tu licencia permanente lo puedes hacer en línea o de diferentes formas para que aproveches este beneficio que estará hasta el 2026 en la CDMX.






Síguenos en Google News
Licencia Permanente en CDMX