Llega el Tercer Festival de Organilleros a CDMX, buscan ser patrimonio cultural de la capital
Del 16 al 18 de mayo, el Gobierno de la CDMX llevará a cabo el Tercer Festival de Organilleros en el corazón del Centro Histórico, específicamente en la Alameda Central, con el objetivo de fortalecer su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad.
La Autoridad del Centro Histórico (ACH) anunció que durante tres días se ofrecerán conversatorios, talleres, exposiciones y actividades culturales en torno a este oficio tradicional.
¿Por qué es importante este festival de organilleros en CDMX?
Carlos Cervantes Godoy, Coordinador General de la ACH, destacó que el festival es parte de una estrategia para preservar y promover el trabajo de los organilleros, quienes desde hace décadas forman parte del paisaje sonoro del Centro Histórico.
Queremos seguir promoviendo que esta actividad sea reconocida como patrimonio intangible. Con esta declaratoria se busca preservar esta actividad popular para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de esta música.
Carlos Cervantes Godoy - Coordinador General de la ACH
¿Qué se está haciendo para salvaguardar el oficio de los organilleros en CDMX?
Luis Alfonso Flores Ávila, representante de la Secretaría de Cultura de la CDMX, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional en la protección de esta tradición.
Informó que actualmente se elabora un expediente técnico y un plan de salvaguardia que permitirá reconocer oficialmente el oficio del organillero como patrimonio cultural de la capital.
Ellos forman parte del ‘soundtrack’ de la ciudad; sus organillos son piezas dignas de museo.
Luis Alfonso Flores Ávila - Representante de la Secretaría de Cultura de la CDMX
¿Qué actividades destacan en esta edición del festival de organilleros en CDMX?
El viernes 16 de mayo iniciará el festival con un conversatorio en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en el que mujeres organilleras compartirán sus vivencias.
El sábado 17 se llevará a cabo la inauguración oficial a las 12:00 horas en el kiosco de la Alameda Central, seguida de actividades musicales, dancísticas y una exposición fotográfica.
De 12:30 a 16:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, canto, baile y una muestra de organillos, desde modelos antiguos hasta versiones más modernas.
¿Qué ocurrirá durante el cierre del festival de los organilleros?
El domingo 18 de mayo, el festival cerrará con un desfile que partirá del Zócalo capitalino a las 12:00 horas, avanzando por la calle Madero hasta llegar nuevamente al kiosco de la Alameda.
En este último día también habrá actividades culturales y exhibiciones, además de la oportunidad de que el público pueda interactuar directamente con los organilleros.
Víctor Miguel Maya Mondragón, presidente de la Corporación Cultural de Organilleros de México A.C., enfatizó que el festival también busca visibilizar las historias no contadas de este oficio tradicional.
En esta tercera edición queremos compartir entrevistas, investigaciones y testimonios que hemos recopilado, para mostrar el valor cultural del organillero, un oficio poco documentado, pero profundamente arraigado en nuestra identidad.
Víctor Miguel Maya Mondragón - Presidente de la Corporación Cultural de Organilleros de México A.C.