Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Por esto dejarían de existir los tradicionales organilleros en CDMX

Los organillos alegran las calles de la CDMX con su música, pero descubre porque se encuentran peligro de extinción.

Organilleros en CDMX    Foto: Pexels I Iván Macías I Canva
Organilleros en CDMX Foto: Pexels I Iván Macías I Canva

Publicado el

Por: Sandra Ortega

CIUDAD DE MÉXICO.- Los organilleros son parte de la cultura y el paisaje de la Ciudad de México. Con su música alegran las calles de la ajetreada capital Y por eso buscan que su oficio sea declarado Patrimonio Intangible de CDMX.

Estos músicos son tan populares que traspasan las fronteras, pues son reconocidos en países como Argentina y Chile, así como en Europa, lo que hace pensar que están lejos de desaparecer, sin embargo, la realidad es otra y está tradición podría extinguirse pronto.

¿Por qué los organilleros están en peligro de extinción en CDMX?

Aunque podría parecer que está tradición está más vigente que nunca, incluso hay un Festival del Organillo en CDMX, la realidad podría estar muy lejos, no precisamente por la falta de músicos, pues este oficio se ha transmitido de generación en generación, sino por el organillo

Los aparatos son alquilados a los músicos que viajan con ellos por las calles de la capital mexicana, provocando su desgaste o ruptura. Se estima que en la actualidad solo quedan 166 organillos y una sola persona dedicada a su reparación. 

De este trabajo se encarga la señora Marcela Silvia Hernández Cortésnuera de Gilberto Lázaro Gaona, el hombre que los trajo a México. En su casa ubicada en el barrio de Tepito, se dedica a desarmar, limpiar, reponer piezas, corregir y reconstruir los organillos, además de rentar los aparatos a las personas interesadas en dedicarse a este oficio. 

Marcela comentó que tras la muerte de su esposo y su suegro, aprendió sola a reparar los aparatos, debido a que ninguno de los dos le enseñó porque creían que su lugar era en la cocina y no hay escuela que lo haga. 

Otro inconveniente para la reparación de los organillos es la falta de piezas, debido a que no hay fábricas, la última que había cerró hace 30 años, por eso considera que el día que nadie sepa repararlos está tradición desaparecerá. 

imagen-cuerpo

¿Qué es un organillo?

Es un instrumento musical que consiste en una caja de madera portátil, un cilindro con púas, con una manivela que tiene unas puntillas de bronce que dan las notas de las melodías. Cada melodía está grabada en 1,200 puntillas y un cilindro puede tocar ocho piezas.

Los organillos antiguos pueden pesar de 30 a 45 kilos, mientras que los más nuevos pesan 20 kilos. Su uniforme color beige o caqui con una gorra son parecidos a los uniformes del ejército de Pancho Villa, ya que se dice que un organillero acompañaba a las milicias para animarlas en cada batalla.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la historia de los organillos? 

El organillo tiene Europeo durante el siglo XVIII, siendo perfeccionados en Alemania durante el siglo XIX y llegando a México con la casa de instrumentos musicales "Wagner y Levien" a finales del mismo siglo para amenizar las plazas públicas de la ciudad.

Se considera que Gilberto Lázaro Gaona adquirió 250 organillos en la década de 1930, coincidiendo con la época en que dejaron de fabricarse en Alemania, permitiendo que la tradición permaneciera vigente en México y modificando sus melodías por canciones mexicanas. 

¿Cuántos organillos hay actualmente en la CDMX?

Desde 1970 no hay un registro oficial o actualización de cuantos instrumento o personas se dedican a este oficio, pero se estima que actualmente hay 500 organilleros trabajando 166 organillos, cada aparato es trabajado por al menos tres personas. 

imagen-cuerpo

Aunque su música contagia de alegría a todo aquel que la escucha, incluso nos transporta al México antiguo y forma parte del atractivo turístico de la CDMX, existen personas que se quejan del sonido que emiten.

No hay que olvidar que es oficio muy noble y el ingreso de los organilleros depende de lo que las personas les ofrecen, por día pueden ganar entre $150 y $300 pesos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas