¿Los truenos pueden provocar sismo? La razón detrás de la vibración inusual en CDMX
La Ciudad de México experimenta una fuerte lluvia con intensas descargas eléctricas. Durante este evento, se percibieron vibraciones inusuales y un estruendo que, aunque no fueron de origen sísmico, generaron alarma entre la población.
En redes sociales varios usuarios hicieron notar que sintieron este movimiento, además de que puertas, ventas cimbraron en varias casas chilangas.
¿Tembló en la CDMX hoy 09 agosto?
La notificación por parte de SkyAlert sobre el microsismo emitida hoy a las 6:18 p.m. fue provocada por un trueno, y no por un sismo real. La alarma se activó debido a la alta sensibilidad del sistema experimental de detección.
El evento, que se sintió como una vibración, fue en realidad la onda de choque de un trueno muy fuerte, la cual fue captada por los sismógrafos.
Sin embargo la empresa recordó que un sismo es un fenómeno geológico, mientras que un trueno es un fenómeno acústico. El algoritmo actual, en fase experimental, mostró una sensibilidad que llevó a esta falsa alarma.
El equipo de desarrollo está trabajando activamente para mejorar el algoritmo y ajustar la sensibilidad instrumental, con el fin de evitar este tipo de errores en el futuro y garantizar que las notificaciones sean lo más precisas posible.
¿Los truenos pueden provocar sismo?
No, los truenos no pueden provocar sismos. Un sismo es un fenómeno geológico, mientras que un trueno es un fenómeno acústico. Son dos procesos completamente diferentes.
Un sismo o microsismo es causado por la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas debido al movimiento de las placas tectónicas. Es un evento físico que se origina bajo la superficie terrestre.
Un trueno es el sonido que produce la expansión y contracción brusca del aire calentado por un rayo. Aunque puede generar una onda de choque poderosa, su energía no es suficiente para desplazar las masas de roca que causan los sismos.