Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Sismo de magnitud 5.6 al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas

Este sábado se registró un sismo de magnitud 5.6 al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, sin reportes de daños.

Créditos: X (@SismologicoMX), María Inés Muñoz.
Créditos: X (@SismologicoMX), María Inés Muñoz.

Publicado el

Copiar Liga

Por: María de Jesús

El sábado 9 de agosto, a las 14:41 horas (tiempo del centro de México), se registró un sismo de magnitud 5.6 con epicentro localizado a 117 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. El evento sísmico se produjo en las coordenadas latitud 13.67° y longitud -92.47°, con una profundidad de 10 kilómetros.

Este sismo ocurrió en una zona de alta actividad tectónica, cercana a la frontera con Guatemala y en el límite entre la placa de Cocos y la placa del Caribe. Se trató de un movimiento telúrico rápido, que fue perceptible en la zona costera de Chiapas, aunque no se reportaron daños materiales.

¿Dónde y por qué ocurrió el sismo en Chiapas?

El Instituto de Protección Civil estatal, tras realizar un monitoreo con sus unidades en diversas regiones del estado, confirmó que no hubo afectaciones por este sismo.

Los movimientos sísmicos en Chiapas se concentran principalmente en los municipios costeros, donde convergen las placas tectónicas de Cocos, Norteamérica y Caribe. La capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, se reportó en calma, aunque las autoridades mantienen constante vigilancia en zonas de riesgo como la falla geológica del Cañón del Sumidero, por la posibilidad de derrumbes tras eventos sísmicos.

¿Cómo marcó el sismo de 2017 a Chiapas?

Los habitantes de Chiapas tienen todavía presente la devastación provocada por el sismo del 7 de septiembre de 2017, uno de los más fuertes registrados en la historia moderna del país, con magnitud 8.2 y epicentro en el Golfo de Tehuantepec.

Este terremoto causó daños severos en más de una docena de municipios, con un saldo de 16 fallecidos, más de 190 heridos y alrededor de 80,000 viviendas afectadas, muchas de ellas con daños irreparables.

Iglesias históricas y edificios emblemáticos en ciudades como San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Villaflores y Tuxtla Gutiérrez también sufrieron daños estructurales y debieron ser rehabilitados.

A pesar de la frecuencia de microsismos en la región, ese evento de gran magnitud dejó una profunda huella en la población, que hoy reacciona con cautela y alerta ante cualquier nuevo movimiento telúrico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas