Síguenos

¿Conoces los medios de transporte público subsidiados en CDMX? Aquí te decimos

Transportes públicos CDMX. X @metro, Metrobús, Trolebús y Cablebús | Canva
Por:Araceli Bernal

Si hay un lugar donde las opciones de transporte público abundan es en CDMX, incluso para tu seguridad se cuenta con "Nochebús", un medio de transporte nocturno que tiene trazado ciertas rutas y es un gran beneficio para la movilidad de los noctámbulos en la capital. 

Te puede interesar....

¿Cuáles son los tipos de transporte público que existen en CDMX?

El transporte público de la CDMX está lleno de opciones: STC Metro, Metrobús, Trolebús, Tren ligero, Cablebús, Microbús, Combis, RTP e incluso podemos contar los taxis, mototaxis y bicitaxis; además de otras opciones que aseguran que puedas desplazarte de un lugar a otro sin ningún inconveniente.

Sin embargo, no todo es publico y es que el transporte público en CDMX, tiene una característica, la primera es que es subsidiado, el cual se refiere a la ayuda financiera que el gobierno ofrece para mantener las tarifas de transporte público a precios más bajos que su costo real de operación. 

Este subsidio permite a los usuarios acceder a medios como el Metro, Metrobús, RTP, Tren Ligero, Trolebús y Cablebús a precios más asequibles. 

Cada lugar que visitas en la capital mexicana, llena de vida y movimiento, tiene un método para acceder que no necesariamente es el metro, aunque sea uno de los consentidos de los capitalinos, así que vale la pena que conozcas todas las opciones que hay a tu disposición.

¿Cuáles son los beneficios del transporte subsidiado en CDMX? 

Ya mencionamos cuál es el transporte que goza de subsidio. Este dato es muy importante que lo sepas. Tal vez más de una vez te has preguntado por qué en CDMX, es tan accesible trasladarse de un lugar a otro con poco dinero, solo con tu tarjeta de Movilidad Integrad (MI).

Por ello, te decimos detalladamente cuáles son los beneficios de este tipo de transporte. 

¿En qué consiste la Tarjeta de Movilidad Integrada?

La Tarjeta de Movilidad Integrada es una tarjeta de transporte multimodal que fue lanzada oficialmente el 31 de enero de 2020, pero estuvo disponible antes para que nadie se quedara fuera del transporte público de la CDMX.

La creación de la Tarjeta de Movilidad Integrada sigue el ejemplo de sistemas como Oyster en Londres y Octopus en Hong Kong. Esto es importante pues permite al usuario no hacer pagos en efectivo para usar los siguientes transportes públicos:

La tarjeta se compra una vez y tiene un costo de $15 pesos, además de que se puede adquirir en varios espacios de la CDMX, siendo uno de los más nuevos las máquinas que se instalaron en diferentes estaciones del metro. Así que solo tienes que recargarla y olvidarte de buscar cambio para pagar.

Aquí encontrarás un mapa que te servirá para navegar por todos los servicios que están disponibles con la Tarjeta de Movilidad Integrada.


Te puede interesar....

¿De acuerdo con el sistema de transporte público antes descrito, cuáles son las características de cada uno? 

STC Metro 

Más conocido como Sistema de Transporte Colectivo Metro, este medio es considerado uno de los transportes públicos favoritos de la CDMX, y los más concurridos. Inaugurado el 4 de septiembre de 1969 por el entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz.

La línea 1 en esos momentos solo iba de Chapultepec a Zaragoza, con 16 estaciones; hoy cuenta con 20 estaciones, misma que estuvieron en remodelación. 

Ahora la red de STC Metro, tiene 12 líneas, siendo la más nueva la que va de Mixcoac hasta Tláhuac. Es el transporte público más usado por los capitalinos y la población flotante, que viene del Estado de México y estados como Hidalgo y Querétaro.

El Metro a diario cuenta con 4.6 millones de usuarios al día, y además cuenta con vagones para mujeres, para seguridad de las usuarias.

Muchos usuarios dan el tip: que la mejor hora para abordar el Metro es en las horas de pico para no encontrarte aplastado en algún vagón. Sin embargo, si no es a esa hora a qué hora, ya que millones de usuarios utilizan este medio para trasladarse a sus trabajos, escuelas y demás actividades. 

Su horario en función es de lunes a viernes de 5:00 a 0:00 horas, sábados de 6:00 a 0:00 horas, y domingos y días festivos de 7:00 a 0:00 horas.

El costo del boleto del metro cuesta $5 pesos o el mismo precio con la Tarjeta de Movilidad Integrada, la que hasta hace poco remplazó a los boletos de cartón. 

Si quieres obtener más información sobre el Metro, puedes entrar a la página: metro.cdmx.gob.mx o bien, mendiante sus redes sociales, @MetroCDMX, ahí encontrarás más de la historia del metro, las diferentes líneas e información sobre la operación del mismo.

Metrobús:

Al Metrobús se le conoce como BRT (bus rapid transit), este sistema innovó la ciudad por completo. Comenzó a funcionar en la capital, desde el 2006, cuando el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, era entonces el jefe de Gobierno del Distrito Federal, ahora Ciudad de México.

Se inauguró con la línea 1 es la que recorre la famosa avenida de los Insurgentes, desde Indios Verdes a El Caminero. Ahora cuenta con 7 líneas y está en constante crecimiento.

Una de las maravillas es que varias estaciones del Metrobús y metro están cerca unas de otras, así que eso da un campo mucho más grande de movimiento para los usuarios.

Si vienes de viaje a la ciudad, debes saber que hay un Metrobús que te lleva de la Terminal 1 del aeropuerto de la CDMX a la Terminal 2, y de regreso.

Además de que hay una línea que hace un circuito al aeropuerto hacia el Centro Histórico; el primero y éste comparten parada, así que fíjate en cuál te estás subiendo.

Para cambiar de línea muchas veces incluye cambiar de estación, sin embargo, con la Tarjeta de Movilidad Integrada solo tienes que pagar una sola vez mientras haces traslados.

Su horario en función es de lunes a sábado de 4:30 a 0:00 horas, y domingos y días festivos de 5:00 a 0:00 horas.

El Metrobús solo acepta la Tarjeta de Movilidad Integrada y el viaje cuesta $6 pesos incluso con transbordos, que requieren salir y volver a entrar en diferentes plataformas.

Si quieres conocer más sobre este medio de transporte, puedes checar su página: metrobus.cdmx.gob.mx, ahí encontrarás todo lo que necesites para conocer más a profundidad este transporte público de la CDMX.

Trolebús

Pareciera mentira, pero el Trolebús es el medio más antiguo de todos los transportes públicos de la capital. Este fue el sucesor de los tranvías en 1951 y sigue fuerte con ahora 8 líneas y una flota de 360 troles que operan por toda la CDMX.

En la capital, se está invirtiendo en movilidad verde para reducir las emisiones, por eso crearon los tres Corredores Cero Emisiones: Eje Central, Eje 2 – 2A Sur y Eje 7- 7A Sur, este último también pensado para el uso de bicis.

Los trolebuses operan a un intervalo promedio de 4 minutos y recorren grandes distancias dentro de la CDMX.

Si quiere viajar al Centro Histórico sin escala, este medio es ideal. La gente de la CDMX prefiere el trolebús para llegar a ciertos lugares, pues este pasa junto a Bellas Artes y para llegar al Zócalo puede usar el corredor peatonal Madero.

Su horario en función es de lunes a sábados de 5:00 a 1:00 horas, mientras que los domingos y días festivos el horario es de 5:30 a 0:00 horas.

El costo del viaje en los Corredores Cero Emisiones es de $4 pesos, mientras en las otras líneas es de $2 pesos y también puedes utilizar tu tarjeta de Movilidad Integrada. 

Si quieres conocer más sobre el Trolebús, conoce su página: ste.cdmx.gob.mx encontrarás información de cada línea, número de paradas y más.

Tren Ligero

El  origen de este medio se remonta a 1852 pues comparte la línea que utilizaba el tranvía para atravesar la capital del país. De hecho varias estaciones están cerradas para darles mantenimiento, pues algunas vías datan de 1890. Sin embargo el medio de transporte como tal, se abrió en 1986, 

Este transporte público forma parte de la red de Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX, y cuenta con 16 estaciones y 2 terminales que van de Tasqueña a Xochimilco. Son 20 trenes dobles acoplados con doble cabina de mando y una capacidad máxima de 374 pasajeros por unidad.

Las estaciones de Huipulco, Xomali, Periférico, Tepepan, La Noria, Huichapan, Fco. Goitia y Xochimilco estuvieron en remodelación por lo que algún tiempo permanecieron cerradas.

Su horario en función es de lunes a viernes de 5:00 a 0:00 horas, sábados de 6:00 a 0:00 horas, y domingos y días festivos de 7:00 a 0:00 horas.

El costo del viaje cuesta $3 pesos, ya sea que vayas de terminal a terminal o quieras bajarte en alguna parada.

Si quieres conocer más sobre este medio de transporte, conoce su página: ste.cdmx.gob.mx/tren-ligero están todas las estaciones, además de información que te puede funcionar para tus traslados, está es una de las opciones más concurridas si andas por el sur de la ciudad. 

RTP 

Conocido por sus siglas RTP, las cuales se descifran como Red de Transporte de Pasajeros de CDMX, cuenta con 103 rutas de autobuses, divididas en 7 módulos, que cubren más lugares de la capital y que te llevarán a aquellos espacios donde el metro, Metrobús, tren ligero y trolebús no llegan.

Se destaca por ser transporte público más barato de la ciudad y se divide en:

Expreso, que tiene solo ciertas paradas marcadas en su ruta, para traslados más rápidos; Ecobús, que es menos contaminante, y el Nochebús, que provee servicio nocturno.

Siempre que abordes un RTP, revisa las rutas disponibles, por ejemplo, si eres mujer puede que la ruta sea cubierta por un RTP Atenea y puedas sentirte tranquila, los identificarás por su color rosa.

Sus horarios en función son de lunes a sábado de 5:00 a 1:00 horas, y domingos y días festivos de 5:30 a 0:00 horas.

Sus costos son: El Ordinario y Atenea cuestan $2 pesos, el Expreso cuesta $4 pesos, el Ecobús cuesta $5 pesos, y el Nochebús cuesta $7 pesos.

Si quieres conocer más sobre este medio de transporte, puedes conocer su página web:  rtp.cdmx.gob.mx encontrarás toda la información importante que puedas necesitar, y aquí hay un mapa simplificado de las rutas.

Microbuses y Combis

En muchos lados ya se consideran un transporte obsoleto; sin embargo, sigue siendo un medio de movilidad en la ciudad, sobre todo en calles donde no pueden entrar los medios de transporte antes mencionados. 

Cabe mencionar, que este medio se caracteriza como poco confiables y que tienen varios detalles a solucionar, sobre todo el de seguridad, estos transportes públicos de la CDMX siguen siendo la manera de moverse de millones de capitalinos, normalmente desde su domicilio hacia su trabajo y de regreso. 

Existen alrededor de 2,300 rutas de estos medios de transporte por toda CDMX.

Si vienes a la ciudad como turista, es probable que cualquiera de los otros transportes públicos de la CDMX, o incluso el Turibús, te lleven a tu destino, así que es recomendable no usar este servicio.

El horario usual de estos medios es de lunes a viernes de 4:30 a 0:00 horas, y sábados, domingos y días festivos de 5:00 a 0:00 horas.

El costo del pasaje es de $6 pesos los primeros 5 kilómetros y después varía de $5.50 a $6.50 pesos por el resto del viaje.

Para cualquier información puedes entrar a la app Citymapper te ayuda a moverte más fácil por la CDMX usando el transporte público disponible.

Cablebús

El Cablebús de la CDMX, es el medio de transporte público más joven por teleférico, ya que fue inaugurado en 2021 con la Línea 1. Este proyecto buscaba mejorar la movilidad en zonas altas de la ciudad y, en particular, la Línea 1 conecta Indios Verdes con Cuautepec.

La CDMX se suma a otras ciudades latinoamericanas que han adoptado este tipo de transporte.

Este sistema se erige como una opción segura y confiable para los usuarios, con un total de 377 cabinas en funcionamiento, cada una con capacidad para hasta diez pasajeros.

Además de ofrecer comodidad y eficiencia, el Cablebús se destaca por su capacidad para reducir significativamente los tiempos de viaje, beneficiando a los habitantes de zonas con alta densidad poblacional. Hoy en día este medio de transporte cuenta con 3 Líneas:

Este medio también funciona con la tarjeta de Movilidad integrada y tiene un costo de 7 pesos y sus horarios en función son de lunes a viernes de 5:00 a 23:00 horas, sábados de 6:00 a 23:00 horas, y domingos y festivos de 7:00 a 23:00 horas.

Te puede interesar....

Tal vez faltaron algunos medios, como el Tren Suburbano, pero cabe mencionar que la característica de los medios de movilidad que te presentamos, tiene el subsidio del Gobierno de la capital. Lo que permite mantener tarifas más bajas para los usuarios. Recuerda que, de cara al Mundial 2026, habrá nuevas líneas del Trolebús en CDMX.

Síguenos en Google News

transporte públicoCDMX