Síguenos

Mercado Sonora CDMX: revelan por qué se tardó cinco años en aplicar la sentencia contra venta de animales


Por:Iván Macías

José Luis Carranza, dirigente del Frente Ciudadano Pro Derecho Animal (FRECDA), aseguró que lo resuelto por un tribunal en la Ciudad de México, que obliga a las autoridades a impedir la venta de animales en el mercado de Sonora, es un gran logro en defensa de sus derechos.

Luego de recientes protestas realizadas en el mercado de CDMX, que visibilizaron la problemática en la que una sentencia no se había cumplido y que por consecuencia el vacío legal provocado permitía la venta de animales en el mercado de Sonora.

Te puede interesar....

Este lunes el Tribunal de Justicia Administrativa puso fin a la dilación y determinó que hasta el último día de 2025 podrá realizarse la actividad y que a partir del primer minuto de 2026 deben cambiar de giro y no comercializar especies.

Esto si quieren seguir ocupando un espacio en el emblemático mercado.

Nosotros, como litigio estratégico, escogimos el mercado de Sonora, porque sabemos que es la cabeza del monstruo

José Luis Carranza - Fundación FRECDA

¿Por qué no se había ejecutado la sentencia sobre venta de animales en la CDMX?

El abogado animalista y dirigente de FRECDA, aseguró en plática con POSTA CDMX que por años se sospechó de la intervención de autoridades locales en la alcaldía Venustiano Carranza, que fueron retrasando la aplicación de la medida, que les dio la razón desde 2020.

Tuvieron que interponer 3 amparos, que implicaron una dura batalla legal contra las propias autoridades y que parecían tener interés en que la medida no fuera aplicada.


Pero este lunes el Tribunal de Justicia Administrativa puso punto final a todo el retraso que permitía la operación ilegal de unos 80 locatarios del mercado que se dedican al comercio de animales vivos y en algunos casos de especies en peligro de extinción o protegidas.

Y que a pesar de los señalamientos, evidencias y denuncias de la venta y maltrato de animales al interior del tradicional mercado, seguían operando a la vista de todos y protegidos por la intimidación que ejercían contra autoridades y defensores de los derechos de los animales, que intentaban documentar lo que ocurría al interior.


Lo que también señaló el promotor de la medida, es que detrás del retraso en la implementación de la sentencia, se pudieron observar en los procesos a lo largo de varios años, que las autoridades locales en la Alcaldía Venustiano Carranza, habría “metido las manos” para postergar lo más posible que se impidiera lo ordenado por el juez desde 2020 y que este lunes llegó a su fin.

Nos hemos enfrentado no solo al jurídico de la alcaldía Venustiano Carranza y también a un tema de complicidad con el Tribunal de Justicia Administrativa, que le daba la razón a la alcaldía

José Luis Carranza - José Luis Carranza

¿Qué pasará con la venta de animales en la CDMX ahora que se puede ejecutar la sentencia?

Lo primero que significa es un referente en materia de jurisprudencia, que permitirá replicar la medida en defensa de los derechos de los animales, tomando como referencia lo dictado por el juez y que hasta ahora no se había podido implementar.

José Luis Carranza admitió que, a pesar del triunfo que significa para los activistas, es posible que los locatarios intenten evadir la acción de la justicia.


Pero también faculta a organismos como el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) para actuar fuera del espacio en el que no podían ejecutar ninguna diligencia, porque los locatarios que comercializaban ilegalmente los animales protegían como “fortaleza” las actividades de las personas que les parecían sospechosas para impedir que continuaran con sus actividades.

Es por ello que, a pesar de la que, podría ser una vía para seguir ejerciendo la actividad irregular, como ocurre en otros mercados de la CDMX, también se puede solicitar el acompañamiento de la fuerza pública, para cumplir con las medidas de supervisión y sanción, sin que exista una presión violenta, como ocurría en el mercado de Sonora.

Te puede interesar....

¿Se puede revertir la sentencia que prohíbe la venta de animales en la CDMX?

La medida aprobada este lunes señala responsabilidades directas para las autoridades en caso de no ejecutarse y, por consecuencia, dieron paso libre a lo que ordena el juzgador privilegiando la protección a los derechos de los animales en la CDMX.

Sabemos que van a querer seguir con esa actividad, pero vamos a tener más herramientas, porque si vemos que en una casa que tengan criadero de animales, podemos dar aviso al INVEA y actuar rápido.

José Luis Carranza - Fundación FRECDA

Sin embargo, el impulsor del litigio histórico aseguró que “no hay marcha atrás” y que se terminaron las oportunidades jurídicas de retrasar la ejecución de la sentencia el próximo 1 de enero y es que por la sospecha del involucramiento de autoridades locales de la alcaldía Venustiano Carranza y de los propios tribunales, dicho retraso fue posible por años. 

Este martes, locatarios del mercado de Sonora salieron a realizar bloqueos en la avenida Fray Servando Teresa de Mier, pidiendo que las autoridades “sean conscientes” y no apoyen la prohibición para realizar su actividad.

Dijeron estar abiertos a que en su lugar se aplique una “regulación” que les permita seguir trabajando en su en la “venta tradicional” de especies animales con fines de compañía o para consumo, como lo podrán hacer hasta el último día del 2025.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Mercado Sonora CDMXMercados CDMX