No solo Mercado de Sonora, en este mercado también venden animales exóticos en CDMX
En este lugar también hay especies protegidas como reptiles, mamíferos y más en malas condiciones.

Luego de que se dio a conocer una fecha específica en la que el Mercado Sonora tendrá que dejar de vender animales, seguramente no sabías que existe otro lugar con el mismo giro.
Se trata del Mercado de Mixihuca, ubicado en la colonia Magdalena Mixihuca de la alcaldía Venustiano Carranza, mismo que ha sido señalado por albergar una red de tráfico y maltrato animal.
¿Qué animales venden en el mercado de Mixihuca?
De acuerdo con recorridos y reportes ciudadanos, en este centro de abasto se observan reptiles, aves y mamíferos encerrados en vitrinas sin ventilación ni luz natural. Muchos ejemplares (algunos considerados vulnerables o amenazados) pasan horas sin alimento ni agua.
Durante los fines de semana, la oferta aumenta, ya que además de peces y reptiles, se comercializan aves exóticas, perros y conejos en jaulas tan pequeñas que apenas pueden moverse.
Te puede interesar....
Entre las especies más observadas destaca el Uromastyx, un reptil originario de África y Asia que figura en la lista de especies amenazadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
También se han detectado víboras, iguanas sin cola y tortugas de “espalda de diamante”, todas expuestas durante horas bajo el calor de lámparas artificiales. De hecho, es relevante recordar que hace poco se llevó a cabo una marcha en contra de la venta ilegal de animales.
¿Qué denuncias ha tenido el mercado de Mixihuca por la venta de animales?
En 2021, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la misma que ha rescatado a animales en malas condiciones, abrió un expediente contra este mercado por venta ilegal de fauna silvestre y maltrato animal. Sin embargo, tres años después, la situación persiste sin sanciones efectivas.
Te puede interesar....
La Ley de Protección a los Animales de la CDMX prohíbe expresamente la venta de animales vivos en mercados o tianguis que no acrediten su origen legal y condiciones adecuadas de cuidado. El artículo 25, fracción 21, establece que ningún establecimiento puede comercializar especies protegidas sin documentación oficial.
¿Cuáles son las multas y sanciones por la venta de animales?
Las sanciones por tráfico de fauna pueden alcanzar 100 mil pesos de multa, arrestos de hasta 36 horas y penas de prisión de uno a nueve años, según el Código Penal Federal. Además, la ley local prevé sanciones de hasta 30 Unidades de Cuenta de la CDMX, equivalentes a más de 4 mil pesos.
Autoridades ambientales reiteran el llamado a la ciudadanía para no participar en la compraventa ilegal de animales y denunciar cualquier caso al PAOT o a la Profepa, con el fin de proteger la biodiversidad y evitar que estos espacios sigan operando con impunidad.
Te puede interesar....