Gente entrando al Museo del Templo Mayor. Foto: X @MusTemploMayor
Museo del Templo Mayor desmiente falta de suministros; acusan denuncia antigua en redes sociales
Una usuaria de X hizo una denuncia en redes sociales sobre la precariedad de uno de los museos más emblemáticos de la Ciudad de México.
El Museo del Templo Mayor es el lugar que tiene algunas precariedades, así lo dio a conocer a través de una lona fuera del recinto y ya está teniendo reacciones en redes sociales, pero ¿es real?
¿Qué pasó en el Museo del Templo Mayor?
Fue la maestra Carolina Gómez que usó su red social en X para mostrar una fotografía con la lona de la denuncia por parte de los empleados del museo del Templo Mayor.
Esta denuncia va directamente al INAH, que es el instituto encargado de mantener la mayoría de los museos de la CDMX y de otros estados.
¿Sigue vigente la denuncia?
Por unas horas circuló una imagen con esta denuncias; sin embargo el mismo Museo Templo Mayor dio a conocer en sus redes sociales que se trata de una imagen del 2024 y que actualmente cuentan con:
- Recursos materiales necesarios para operar y brindar un servicio de calidad a sus visitantes.
¿Qué denunciaban los empleados del Museo del Templo Mayor?
Los trabajadores de este Museo (Templo Mayor) denunciamos a la administrativa del INAH para solventar las necesidades del lugar”
Museo del Templo Mayor -
Seguido dieron a conocer que el inmueble no cuenta con:
- Papel Higiénico
- Toallas de papel
- Jabón para mano
- Servicio de agua en los sanitarios
Por eso mismo decidieron cancelar los talleres y otras actividades culturales propias del Museo y le pidieron disculpas a los visitantes chilangos y turistas.
¿Qué museos tiene a cargo el INAH?
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el organismo encargado de la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México. Como parte de sus funciones, el INAH administra una vasta red de museos y zonas arqueológicas en todo el país.
A continuación, te mencionamos algunos de los museos más destacados que tiene a cargo el INAH, agrupados por su tipo o relevancia:
Museos Nacionales:
- Museo Nacional de Antropología (MNA): Es el museo más emblemático del INAH y uno de los más importantes del mundo, con una riqueza asombrosa de colecciones arqueológicas y etnográficas de las diversas culturas indígenas de México.
- Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec: Ubicado en un histórico castillo, narra la historia de México desde la Conquista hasta la Revolución Mexicana.
- Museo Nacional de las Culturas del Mundo: El único museo en el país con la intención de introducir a los visitantes a la diversidad cultural del mundo.
- Museo Nacional de las Intervenciones: Ubicado en un antiguo convento del siglo XVI, aborda la historia del siglo XIX en México y sus conflictos con otras naciones.
- Museo Nacional del Virreinato: Exhibe las mejores muestras de las artes visuales de la Nueva España en un espléndido edificio virreinal.
- Museo del Caracol (Galería de Historia): Un museo didáctico que presenta la historia de México desde la Independencia hasta la Constitución de 1917.
Otros museos importantes en diversos estados:
- Museos de Arqueología Maya (Campeche y Chiapas): Como el Museo de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán, el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad, el Museo de Arqueología Subacuática Fuerte de San José, el Museo de Arqueología Maya Fuerte de San Miguel (en Campeche), y el Museo Arqueológico del Soconusco, Museo Arqueológico de Comitán, Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz L'Huillier (en Chiapas), entre otros.
- Museo de las Culturas del Norte (Chihuahua): En la zona de Paquimé.
- Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas: Un edificio con gran valor histórico que alberga colecciones sobre la región.
- Museo Histórico Casa de Allende (Guanajuato): Casa natal de Ignacio Allende.
- Museo Histórico Casa de Hidalgo (La Francia Chiquita) (Guanajuato): Donde vivió el "Padre de la Patria".
- Museo de las Culturas de Oaxaca "Santo Domingo": Ubicado en el impresionante Ex Convento de Santo Domingo.
- Museo Regional de la Laguna (Coahuila).
- Museo Regional de Historia de Colima.
- Ex Convento de Acolman (Estado de México).
- Museo de los Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente (Estado de México).
- Museo Regional de Guadalupe (Zacatecas).
- Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés (Morelos).
Museos de Sitio (ubicados en zonas arqueológicas o históricas):
El INAH también administra numerosos museos de sitio, que se encuentran directamente en las zonas arqueológicas y exhiben los hallazgos y la información específica del lugar. Algunos ejemplos son:
- Museo de Sitio de Cuicuilco (Ciudad de México)
- Museo de Sitio del Templo Mayor (Ciudad de México)
- Museo de Sitio de Tlatelolco Caja de Agua (Ciudad de México)
- Museo de Sitio de Monte Albán (Oaxaca)
- Museo de Sitio de Uxmal (Yucatán)
- Museo de Sitio de Chichen Itzá (Yucatán)
- Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz L'Huillier (Chiapas)
- Museo de Sitio de Xochicalco (Morelos)