Ruta Puuc en Yucatán: ¿Cuánto cuesta y qué tan largo es el recorrido?
Antes de recorrer las zonas arqueológicas de la Ruta Puuc lo mejor es planear bien el viaje tomando en cuenta el tiempo y el presupuesto

En el sur de Yucatán se encuentra la Ruta Puuc, uno de los circuitos arqueológicos más fascinantes, que ofrece una experiencia única para quienes desean explorar el legado arquitectónico y cultural de la civilización maya en un solo recorrido.
Ya que no todo es Chichén Itzá, conocer estas ciudades mayas, conectadas a través de 40 kilómetros, es ideal para los amantes de la historia, la naturaleza y los viajes por carretera; en una aventura que necesita organizarse bien en tiempos y costos.

Te puede interesar....
¿Qué zonas arqueológicas están en la Ruta Puuc?
La Ruta Puuc está conformada por las zonas arqueológicas: Uxmal, Kabah, Sayil, Oxkintok, Xlapak, Labná y las grutas de Calcehtok y Loltún, que se ha convertido en una de las travesías favoritas de los yucatecos y el turismo nacional y extranjero.
Uxmal es la más grande y visitada, famosa por su Pirámide del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas; mientras que Kabah destaca por su Palacio de los Mascarones, cubierto con decenas de rostros del dios Chaac.

Sayil y Labná tienen palacios largos con detalles ornamentales, y Xlapak es más pequeña, pero con estructuras bien conservadas que valen la pena conocer; sin dejar de mencionar Oxkintok, conocida como la ciudad maya del inframundo.
Te puede interesar....
¿En cuánto tiempo se hace la Ruta Puuc?
El recorrido completo se puede hacer en un solo día, pero requiere buena planeación. Lo ideal es comenzar temprano en Uxmal, que toma al menos 2 horas, y luego seguir hacia las demás zonas, que requieren entre 30 minutos y una hora cada una.
En total, el recorrido toma entre 6 y 8 horas, dependiendo del ritmo de visita, los traslados y si se decide parar a comer o explorar con más calma. También es posible dividir la ruta en dos días para disfrutarla sin prisas y para no sufrir con el intenso calor.
Te puede interesar....
¿Cuánto presupuesto se necesita para visitar la Ruta Puuc?
El presupuesto para visitar la Ruta Puuc depende mucho del transporte y de cuántas sean las zonas mayas que se quieran conocer. Uno los gastos es el de las entradas, que van desde los 90 hasta los 95 pesos, excepto Uxmal, que tiene un costo más alto por ser Patrimonio Mundial.
En total, lo mejor es llevar entre 500 y 700 pesos por persona si se quiere visitar todos los sitios por cuenta propia. En el caso de contratar un tour guiado desde Mérida, el costo puede elevarse hasta los 1800 pesos, dependiendo del operador.
Para los que viajan en auto propio, lo que se va a gastar en gasolina es un aproximado entre 430 y 510 pesos, tomando en cuenta el precio actual del combustible en Yucatán y si el vehículo tiene un rendimiento promedio de 12 km por litro.