Síguenos

“No están solos”: jóvenes arman red de apoyo para víctimas de la explosión en Iztapalapa


Por:Paola Atziri Paz

Cuando Ángel Alejo, un joven de 25 años originario de la alcaldía Iztacalco, vio en redes sociales la noticia de la explosión en Iztapalapa tras la volcadura de una pipa de gas, sintió que no podía quedarse de brazos cruzados.

Él, amigos y varios compañeros de trabajo, que laboran cerca de la zona donde sucedió la tragedia, siguieron de cerca el hecho y pronto decidieron que era momento de actuar. 

Desde que vimos lo que pasó pensamos que había que echar una mano. La magnitud del accidente fue fuerte y nosotros conocemos esas calles, pasamos por ahí todos los días. Me prendió el foco y dije: estaría bien también apoyar.

Ángel -

Te puede interesar....

De una historia en Instagram a una red de apoyo para las familias

La convocatoria comenzó de forma sencilla. Ángel publicó en sus historias de Instagram y Facebook una invitación para sumarse a un grupo de WhatsApp. La respuesta superó sus expectativas: amigos, conocidos y seguidores se unieron para colaborar.


Varios apoyaron físicamente y otros de manera económica. Con lo que se juntó armamos una cuenta amplia y eso permitió organizar mejor la ayuda. Todo fue como una cadenita: yo lo publiqué, otros lo compartieron y más personas se unieron. Al final, lo que importa es que todos quisimos sumar

Relata joven -

El grupo decidió preparar kits de comida y de insumos médicos destinados a las familias de los lesionados que esperan noticias afuera de los hospitales, en estos kits también agregaron un oración. La intención no es solo dar un respiro en medio de la emergencia, sino también pensar en la recuperación a largo plazo.

Sabemos que estar en un hospital, afuera, esperando, es algo muy feo. Lo que queremos es que las familias se sientan un poquito apoyadas, que no estén 100% solas. Que se sientan abrazadas en estos momentos

relata joven -

Ayuda desde la periferia

Lo que hace especial esta iniciativa es que surgió de jóvenes que también habitan en zonas donde se concentran altos índices de pobreza, violencia y de las más pobladas de la Ciudad de México. Lejos de verse limitados por la falta de recursos, encontraron en la organización colectiva la forma de generar un impacto real.

Yo creo que no se necesita mucho dinero ni grandes recursos para ayudar. Con el simple hecho de querer apoyar ya es bastante. La gente que espera a sus familiares en el hospital no se fija en qué tipo de ayuda das, lo importante es que llegue. Cualquier cosa les hace sentir que no están solos

Ángel -

Te puede interesar....

La solidaridad: un reflejo de la identidad mexicana

El caso recuerda la solidaridad que se vivió en el sismo de 2017, cuando miles de jóvenes se organizaron para remover escombros y llevar víveres. Para Ángel, esa memoria colectiva es parte de lo que mueve hoy a su generación.

Cuando fue el temblor de 2017 yo estuve ahí con un primo que hacía rappel, ayudamos a buscar personas entre los escombros. Fue muy duro, pero también me marcó. Creo que eso nos caracteriza a los mexicanos: en las tragedias sale la colectividad. Espero que no tengamos que vivir muchas más, pero cuando pasa, siempre hay manos dispuestas a ayudar

Ángel -

Un mensaje a otros jóvenes

Ángel espera que su experiencia motive a más jóvenes a involucrarse en acciones comunitarias. Para él, la solidaridad no es cuestión de dinero sino de voluntad.


Por desgracia, este grupo de jóvenes no pudo entregar los kits de medicinas a las y los familiares directos de las personas lesionadas porque el personal de los hospitales no lo permitió, sin embargo continúan en la búsqueda de las familias víctimas de la explosión en Iztapalapa, para hacerles llegar esta ayuda. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Explosión en Iztapalapaapoyo para víctimas