¿Qué es Aldea Juvenil? el programa de CDMX para rescatar a jóvenes vulnerables
Hace un par de días la jefa de Gobierno, Clara Brugada presentó el programa “Vida Plena, Corazón Contento” para atender salud mental en estudiantes de secundaria y preparatoria.
En el marco de apoyar la juventud capitalina, la mandataría dio a conocer este lunes el nuevo programa social llamado "Aldea Juvenil", que busca brindar oportunidades a jóvenes de 15 a 29 años en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles oportunidades de desarrollo, educación, cultura y empleo, alejándolos de la violencia y malas compañías.
¿Qué es la Aldea Juvenil?
El programa “Alternativo Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA)" Juvenil, busca apoyar a cerca de 3 mil jóvenes en situaciones de desigualdad, en entornos de violencia y exclusión, para ofrecerles poder desarrollar un proyecto de vida durante un año.
Durante el programa, los jóvenes contarán con espacios públicos de paz y libres de violencia para realizar actividades educativas, culturales, deportivas, de empleo; además de recibir servicios médicos y atención en salud mental.
No queremos que encuentren en la delincuencia alternativas, sino que sea en la comunidad donde hallen un camino digno para su futuro. Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias. Es también una inversión para el presente y el futuro de la ciudad y del país"
Clara Brugada - Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
¿Cuáles son los principales ejes de acción del programa Aldea Juvenil?
El programa se basa en cinco ejes de acción para la construcción de territorios de paz que son:
- Educación: clases de regularización, idiomas y reintegración escolar
- Empleabilidad: talleres de oficios como panadería, serigrafía, barismo y tatuaje
- Cultura: formación en teatro, música y expresión artística
- Deporte: acceso a albercas, canchas y entrenamiento
- Acompañamiento integral: red de apoyo con formadores, talleristas y monitores
No se trata sólo de transferencias económicas. Este es un programa de acompañamiento integral de un año, donde cada joven contará con una red de apoyo real, formadores, talleristas y monitores. Queremos que salgan de aquí con un proyecto de vida sólido y transformador",
Clara Brugada - Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
¿Qué incluye el programa Aldea Juvenil en CDMX?
El programa incluye un apoyo económico que es diferente para cada sector de juvenil: 960 jóvenes entre 15 y 17 años recibirán 4,500 pesos mensuales que otorgará el gobierno capitalino, así como una tarjeta de gratuidad para el transporte público.
Por su parte, 2 mil jóvenes entre 18 y 29 años serán vinculados al programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, recibiendo un apoyo mensual de 8,480 pesos. Por cierto, si tú quieres formar parte de “Jóvenes Construyendo el Futuro” checa aquí los módulos.
¿Dónde se ubicará la Aldea Juvenil?
El gobierno capitalino contempla crear 16 sedes en las alcaldías de la Ciudad de México que se ubicarán dentro de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) (Aquí te decimos donde puedes localizar la más cercana a tu domicilio).
Y contarán con áreas formativas para la reinserción educativa, talleres de empleabilidad en oficios como:
- Panadería.
- Serigrafía.
- Tatuaje.
- Formación artística en música, teatro y expresión plástica.
- Clases deportivas.
- Actividades al aire libre.
Por el momento las primeras sedes serán en la Utopía Zaragoza, en Iztapalapa y pronto se abrirán otras en zonas como Tepito y el pueblo de San Andrés Mixquic.