Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

CDMX lanza estrategia “Vida Plena, Corazón Contento” para atender salud mental en estudiantes

Con 200 especialistas, el plan atenderá salud mental a estudiantes y familias de mil 2 secundarias y bachilleratos públicos en CDMX

Clara Brugada en la presentación del programa “Vida Plena, Corazón Contento”.       Foto: Jefatura de Gobierno CDMX | Canva
Clara Brugada en la presentación del programa “Vida Plena, Corazón Contento”. Foto: Jefatura de Gobierno CDMX | Canva

Publicado el

Por: Mario Flores

La Jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, presentó la estrategia escolar Vida Plena, Corazón Contento, un ambicioso programa de salud mental en la capital. 

La estrategia tendrá un enfoque comunitario que busca atender integralmente a más de 900 mil personas, principalmente estudiantes de nivel secundaria y medio superior, así como madres, padres y docentes de planteles públicos en la capital.

Esto se suma a las acciones en atención a la salud mental en la capital, como la inauguración del Centro de Cuidado de las Emociones en Tlalpan.

imagen-cuerpo

¿De qué va la estrategia en pro de la salud mental que presentó el Gobierno de CDMX? 

Desde la secundaria general número 69 “Martín V. González” en Iztacalco, Clara Brugada encabezó el arranque de esta estrategia, que busca transformar a las escuelas en espacios seguros, empáticos y con acompañamiento psicoemocional. 

El programa se implementará en mil 2 planteles públicos: 730 secundarias y 272 centros de bachillerato, alcanzando así la totalidad de escuelas públicas de esos niveles en la capital. 

Para lograrlo, se incorporarán 200 profesionales de la salud mental (seleccionados de entre más de 5 mil aspirantes) que brindarán atención directa en los planteles cada 15 días. 

La meta es clara: atender a más de 900 mil personas, incluyendo estudiantes y sus familias, en un esfuerzo por garantizar el derecho a la salud emocional y prevenir problemáticas como la violencia, el abandono escolar, la depresión y el suicidio.

imagen-cuerpo

Todos estos esfuerzos forman parte de la estrategia de Clara Brugada en pro de la salud mental para las y los capitalinos, que anunció desde el inicio de su mandato como Jefa de Gobierno de CDMX.  

¿Cómo funcionará el programa de salud mental que presentó el Gobierno de CDMX? 

El programa incluye múltiples estrategias de intervención: talleres psicoeducativos, diálogos comunitarios y proyectos estudiantiles, además de orientación psicológica y detección de casos que requieren atención especializada.

Todo esto, bajo una visión comunitaria centrada en el bienestar integral de las y los jóvenes. 

Queremos construir comunidades escolares que escuchen, cuiden y acompañen a las juventudes.

Clara Brugada - Jefa de Gobierno

La estrategia también capacitará a docentes y trabajará de la mano con madres, padres y tutores, promoviendo una nueva cultura del bienestar emocional. 

imagen-cuerpo

El objetivo es integrar la salud mental como parte de la vida cotidiana y no dejar a nadie solo ante las emociones o dificultades. 

La secretaria de Salud, Nadine Gasman, destacó que la psicoeducación será el eje metodológico del programa: una herramienta que permite a niñas, niños y adolescentes comprender y gestionar sus emociones, prevenir el bullying, detectar señales de alarma y fortalecer la empatía en el entorno escolar.

Resultados del plan piloto: 604 escuelas, 6 mil estudiantes y más de 5 mil padres atendidos

La estrategia Vida Plena, Corazón Contento comenzó a aplicarse desde principios de año con un plan piloto que abarcó 604 planteles. 

En esta etapa inicial, se ofreció acompañamiento psicosocial a más de 6 mil estudiantes y 5 mil 280 padres de familia, con la participación activa de mil 309 docentes. 

imagen-cuerpo

Estos resultados sentaron las bases para escalar la intervención a todo el sistema público de secundaria y bachillerato. 

La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, celebró la sensibilidad de colocar la salud mental en el centro de las políticas públicas. 

Cuando eres joven, no sabes qué hacer con tantas emociones. Estos programas ayudarán a nuestras adolescencias.

Lourdes Paz Reyes - Alcaldesa de Iztacalco

Por su parte, la directora de la secundaria 69 aseguró que no puede haber vida plena sin salud emocional, y refrendó su compromiso de sumarse al esfuerzo desde las aulas.

A partir de hoy, trabajamos por el mismo objetivo: alumnas y alumnos con vida plena y corazón contento.

Directora - Directora de la secundaria 69

Recuerda, la CDMX tiene varias opciones para el tratamiento de la salud mental, algunos en forma presencial y otros por atención telefónica o en línea.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas