Síguenos

Tras aumento a tarifa en transporte público; estas son las normas con las deben cumplir los choferes en CDMX

Transporte público en CDMX. Foto: X (FerjuacorCDMX)
Por:Sandra Ortega

Luego de varias negociaciones entre la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) y el Gobierno de la Ciudad de México, finalmente este viernes 30 de octubre llegaron a un acuerdo, siendo publicado en la edición BIS de la Gaceta Oficial  el ajuste a la tarifa del transporte público en la capital mexicana que sería aplicado de manera inmediata.

Si bien, el ajuste busca equilibrar los gastos operativos de las unidades, el acuerdo, incluye que los operadores del transporte público deberán cumplir con una serie de requisitos y condiciones.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las condiciones para el aumento del precio al transporte público?

Desde el pasado 17 de octubre la FAT había anunciado de un megabloqueo que "asfixiria" a la Ciudad de México el miércoles 29 de octubre, tomando las principales vías de acceso a la ciudad, así como vialidades.

Sin embargo, la noche del martes 28 de octubre, informaron que esta protesta se cancelaba debido a que se entablaría una mesa de dialogo con las autoridades, el viernes 31 de octubre, reunión en la que se aprobó un aumento a la tarifa del transporte de 1.50 pesos.

Como parte de los acuerdos, los transportistas se comprometieron con las autoridades capitalinas a cumplir con una serie de requisitos y condiciones:

Te puede interesar....

¿Cómo quedan los precios del transporte público en CDMX con el aumento de la tarifa?

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, el ajuste al transporte público aplica para el transporte de Ruta y Corredor, quedando de la siguiente manera:

Microbuses y Vagonetas.

Autobuses

En todas se ajustará la tarifa nocturna de las 23:00 horas a las 06:00 horas del día siguiente con el 20% más a la establecida.

¿Por qué los transportistas exigían un aumento en la tarifa de CDMX?

El Megabloqueo convocada por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) para el pasado miércoles 29 de octubre tenía como objetivo llamar la atención del Gobierno de la Ciudad de México y poder llegar a un acuerdo para aumentar las tarifas, regularizar las concesiones y solicitar apoyos económicos para el sector. 

Asimismo, el gremio ha señalado falta de intereses de las autoridades a resolver a sus demandas, así como promesas incumplidas, pues desde hace semanas, se señaló las unidades necesitan mantenimiento, así como el alto costo de los combustibles. 


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Transporte público CDMXaumento tarifa del Transporte público en CDMX