Síguenos

¿Sabías que la CDMX guarda el agua de lluvia? Así combate la escasez hídrica

Cosecha lluvia en CDMX. Foto: SEDEMA l Canva
Por:Mario Flores

Ante la situación hídrica y la alarmante sobreexplotación del acuífero, el Gobierno de la CDMX ha impulsado la Infraestructura de Captación de Agua Pluvial (CAR) como una estrategia fundamental. 

El programa "Cosecha de Lluvia", implementado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), transforma las lluvias, que a menudo son sinónimo de inundación, en una fuente vital de suministro para miles de hogares. 

Te puede interesar....

¿Qué es el programa para cosechar agua de lluvias en CDMX y en cuántas alcaldías opera?

Es un programa social que promueve y subsidia la instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) en viviendas particulares. 

Su objetivo principal es dotar de una fuente alternativa de agua a las familias que viven en zonas con alto grado de escasez, intermitencia en el suministro o dependencia de las pipas. 


El programa se ha expandido para tener cobertura en un total de 9 alcaldías de la capital, concentrando sus esfuerzos en las demarcaciones con mayor vulnerabilidad hídrica. Las alcaldías participantes incluyen:


Este tipo de programas se suman a las acciones del Gobierno de la capital, como lo es la llamada “Acupuntura Hídrica” para enfrentar sequías e inundaciones en CDMX.

¿De cuánta infraestructura se habla y qué volumen de agua se capta de las lluvias en CDMX?

La escala de la iniciativa es significativa. Desde su inicio en 2019, se han instalado más de 73 mil sistemas en viviendas, acercándose rápidamente a la meta total de 80 mil  sistemas proyectados.


El impacto en cifras es contundente: 

Te puede interesar....

¿Cómo funciona un SCALL y para qué se usa el agua de lluvia?

Un Sistema de Captación de Agua de Lluvia opera de manera sencilla y eficiente. Recolecta el agua de la superficie de captación (el techo) y la dirige a través de canaletas. 

El proceso incluye una fase crítica: el separador de primeras lluvias que desecha el agua inicial contaminada por la polución y partículas del techo. Posteriormente, el líquido pasa por un filtro antes de ser almacenado en una cisterna o tinaco. 


Finalmente, se le aplica un tratamiento (como tabletas de cloro) para hacerla segura. Si bien el agua de lluvia es de alta calidad físico-química, se recomienda su uso para actividades no potables, como el lavado de ropa, la limpieza doméstica y el uso en sanitarios (WC). 

Sin embargo, con el tratamiento adecuado, muchas familias también la emplean para usos que requieren contacto humano.

¿Cuál es el beneficio social y económico para los habitantes de la CDMX?

El programa genera un impacto social profundo que va más allá de abrir la llave: 


¿Cómo ayuda esta infraestructura a la crisis ambiental de la capital?

La captación pluvial es una herramienta clave para la sostenibilidad urbana, pues ofrece beneficios ambientales y de mitigación de riesgos: 



Te puede interesar....

Síguenos en Google News

lluvias en CDMXCosecha en CDMX