Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Clara Brugada apuesta por “Acupuntura Hídrica” para enfrentar sequías e inundaciones en CDMX

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presenta un ambicioso plan de 100 puntos de infiltración para rehidratar el acuífero y transformar la relación de la capital con el agua.

Clara Brugada en la presentación de “Acupuntura Hídrica”.            Foto: SEGIAGUA | Canva
Clara Brugada en la presentación de “Acupuntura Hídrica”. Foto: SEGIAGUA | Canva

Publicado el

Por: Mario Flores

La Ciudad de México, una urbe que paradójicamente sufre tanto por la escasez como por el exceso de agua en épocas de lluvias, ha puesto en marcha un nuevo y ambicioso programa denominado “Acupuntura Hídrica”. 

Este plan, presentado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, busca intervenir en 100 puntos estratégicos de la ciudad para infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo, rehidratando el manto acuífero y mitigando las severas inundaciones.

imagen-cuerpo

¿Qué plan anunció Clara Brugada para prevenir inundaciones en CDMX? 

Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inició su mensaje en Iztapalapa destacando la particular situación hídrica que vive la capital. 

Hace solo unos meses, la CDMX enfrentaba una de las sequías más severas, con escasez de agua que afectaba directamente a colonias como Ampliación Emiliano Zapata, San Miguel Teotongo, Potrero y Apolocalco, en Iztapalapa. 

Sin embargo, con el inicio de junio, las lluvias llegaron de forma adelantada y con una intensidad sin precedentes. El mes de junio de 2025 se ha convertido en el más lluvioso desde 1968, con 337 millones de metros cúbicos de lluvia recibidos, casi el doble del promedio histórico. 

Un claro ejemplo fue la precipitación de 106 milímetros en Álvaro Obregón, una cifra que solo se había registrado seis veces en los últimos 20 años y que supera con creces la “Alerta Púrpura” (70 milímetros). 

imagen-cuerpo

Esta intensificación de las lluvias ya no puede considerarse “atípica”, sino una “cotidianidad” que subraya la urgencia de una nueva estrategia de gestión hídrica, directamente vinculada al cambio climático y a la histórica relación desequilibrada de la ciudad con el agua. 

Brugada remarcó que la ciudad se construyó sobre lagos desecados, lo que explica la vulnerabilidad ante las fuertes precipitaciones.

¿De qué va el plan de “Acupuntura Hídrica” anunciado por Clara Brugada en CDMX? 

El programa “Acupuntura Hídrica” se inspira en la técnica milenaria, buscando “puntos de desequilibrio” en el “cuerpo” de la ciudad para intervenirlos. 

La iniciativa tiene como objetivo principal la infiltración de agua de lluvia al subsuelo para recargar el acuífero, principal fuente de agua potable de la capital. 

Esto es crucial en zonas densamente pavimentadas como Iztapalapa, donde la absorción natural es casi nula. Además de los 100 puntos de infiltración, se contempla el desazolve y saneamiento de presas y vasos reguladores en toda la ciudad, lo que permitirá almacenar y gestionar el agua de lluvia de manera más eficiente. 

El Secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, detalló que se retirarán más de 172 mil toneladas desazolve de estos cuerpos de agua, una acción histórica que aumentará significativamente su capacidad.

Esparza Hernández resaltó que cada sitio de infiltración tendrá una capacidad promedio de 25 litros por segundo, lo que sumará una infiltración de alrededor de 2 mil 500 litros por segundo en los 100 puntos. 

imagen-cuerpo

Este plan forma parte de una visión más amplia de convertir la Ciudad de México en una “ciudad esponja”, donde el agua de lluvia sea absorbida en cada espacio disponible, desde camellones hasta parques y nuevas construcciones. 

El gobierno capitalino dará el ejemplo exigiendo que todas sus obras incluyan pozos de absorción, y se buscará replicar esta medida en los desarrollos inmobiliarios, transformando la percepción social de los espacios no pavimentados.

Esfuerzos coordinados y programas sociales complementarios en CDMX

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, destacó la alineación de la alcaldía con la política hídrica del gobierno central. 

En Iztapalapa, se están invirtiendo 148.24 millones de pesos en el mantenimiento profundo de 78 pozos de absorción existentes y la construcción de 43 nuevos, beneficiando a 20 mil habitantes. 

Extra a esto, se están sustituyendo más de 6 mil 900 metros lineales de red secundaria de drenaje y rehabilitando más de 7 mil 200 metros lineales de red secundaria de agua potable, con una inversión total de 235 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, beneficiando a más de 51 mil habitantes. 

La alcaldía también implementará 58 nuevos pozos de absorción, incluyendo la tecnología “Paicret”, desarrollada en Iztapalapa, que permite infiltración tanto vertical como horizontal, y dará mantenimiento a 91 pozos adicionales.

Todo esto se suma a la constante revisión de los niveles de los canales, ríos y presas como la del Cutzamala en la CDMX.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas