¿Cuáles son para superar los apegos y pasarla muy bien en CDMX?
El senderismo se ha vuelto una actividad que beneficia la salud, física y mental, ya que al respirar aire fresco y limpio, cura los pulmones y las emociones.
Por la rutina, no siempre
La mayoría de los excursionistas que visitan el cerro de Xochitepec para escalarlo, llegan a través de Santa Cruz Xochitepec. Desde el tren ligero de Xochimilco (estación La Noria), la caminata dura unos 30 minutos, en taxi son aproximadamente 10 minutos.
Este volcán, es parte de la imagen urbana de la capital mexicana. Ubicado en la alcaldía Milpa Alta al mero sur de la ciudad, posee una altura de 3,510 m s.n.m., que lo hacen uno de los más retadores para los que buscan hacer senderismo en los cerros de la CDMX.
Es una de las elevaciones principales de la Sierra de Chichinautzin, también visitado por el manantial de Tulmiac, lugar donde se realizaban ceremonias para pedir agua a los dioses.
Hay dos formas de llegar en transporte público, en autobús desde la Villa Milpa Alta en la ruta 144C y desde el Deportivo Xochimilco en la ruta 144.
Montañismo urbano en el Cerro de Coconetla
Este lugar forma parte del Parque Nacional Los Dinamos es un Área Natural Protegida en la CDMX cuyo punto más alto lo marca el mirador del Cerro Coconetla.
Desde la cima de este cerro podrás ver un paisaje majestuoso de las montañas más representativas cercanas a la CDMX, uno de los pulmones más puros de la ciudad.