Tormentas en CDMX: ¿cómo reconocer las nubes que anuncian riesgo y protegerte?
Estos días con fuertes tormentas en la CDMX, han traído serias consecuencias en la infraestructura urbana y nos pone a pensar sobre el riesgo que representa para los capitalinos.
Por eso POSTA CDMX preguntó al meteorólogo, Isidro Cano, con más de 40 años de experiencia, sobre si las lluvias que estamos teniendo en la capital son algo extraordinario o debieran considerarse normales.
No puede haber algo más típico y normal que estas lluvias y tormentas eléctricas en el verano.
Isidro Cano - Meteorólogo
¿Por qué está la CDMX en emergencia por tormentas e inundaciones?
Para el meteorólogo, la razón de las precipitaciones tan intensas tiene origen orográfico, es decir que al estar la CDMX rodeada de montañas, la humedad al mediodía sube vertiginosamente y provoca grandes nubes cargadas de agua y que llegan a medir de 6 a 8 kilómetros de forma vertical y que dentro de las mismas, hay un campo de electricidad atmosférica que provoca los relámpagos que en las últimas horas ameritaron una alerta de las autoridades.
Al ser nubes de gran crecimiento y mucha inestabilidad atmosférica, acumulan demasiada agua que de forma violenta cae a la CDMX en corto tiempo, saturando el suelo de la capital y colapsando la red de ríos que se encuentran debajo de la ciudad, que ya no pueden desalojar tal cantidad de agua.
Es como derramar en un minuto el equivalente a 5 cubetas grandes de agua en un metro cuadrado, pero no solo en ese lugar, sino en el de al lado y en toda la zona donde llueve.
Isidro Cano - Meteorólogo
¿Estamos superando ya la emergencia por lluvias en CDMX?
Como otros especialistas que han descrito esta emergencia por lluvia e inundaciones en la CDMX, el meteorólogo consultado aseguró que esta situación apenas comienza a mostrar su lado más duro.
Al haberse recorrido algunos días el periodo tradicional de las estaciones del año, el verano y sus efectos en CDMX mostrarán una dura situación estos días por la gran acumulación de agua.
Las lluvias intensas en poco tiempo y la incapacidad de los drenajes para desalojar el agua acumulada, pondrán en riesgo de inundaciones a miles de capitalinos.
Pero incluso advierte que los meses de septiembre y octubre serán aún más fuertes las lluvias, por lo que no es cosa menor, hacer planes familiares de protección civil para salvaguardar la integridad de las familias y reunirse en puntos seguros y al mismo tiempo proteger la documentación importante.
¿Cómo podemos determinar a simple vista que una nube es de potencial riesgo de tormenta en la CDMX?
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por advertir con tiempo a los ciudadanos sobre los riesgos que existen con las tormentas en la CDMX, hay quienes no comprenden a la perfección esas alertas, por los que nuestro entrevistado sugirió algo que parece simple y a la vez muy efectivo
Cerca del mediodía es necesario voltear al cielo y descubrir si hay nubes muy blancas en forma de “coliflor” que son sinónimo de una gran cantidad de agua en su interior y al paso de las horas, esas nubes y su crecimiento vertical le darán la forma de un “yunque” y es ahí cuando inevitablemente la descarga de agua y una tormenta eléctrica se centrarán en las cercanías del sitio donde esas nubes sean vistas.
Esa transformación da origen a las llamadas “cumulonimbo” que, por lo dicho por el meteorólogo veracruzano, son las únicas nubes que tienen el potencial de tormenta y actividad eléctrica con capacidad de causar un desastre por la violencia de sus efectos.
Así que ahora que lo sabes, no dejes de voltear al cielo para determinar si las nubes a tu alrededor no son “solo bonitas”, sino que quizá podrían esconder un severo temporal que debes atender con responsabilidad, para no sufrir los estragos de las recientes inundaciones en la CDMX.