Síguenos

Tour asesinos seriales en CDMX: ellos son los protagonistas del recorrido

Felícitas Sánchez, Don Juan Manuel Solórzano, Don Goyo Cárdenas. Foto: redes sociales
Por:Sandra Ortega

Cada vez falta menos para que "De Cantina en Cantina con Alucinados Seriales”, un tour nocturno por el Centro Histórico donde se revivirán tres crímenes que se han quedado grabados en la memoria histórica de la Ciudad de México.

Si ya no puedes con la curiosidad y quieres conocer más detalles sobre los asesinos seriales que forman parte del recorrido, aquí te contamos.

Te puede interesar....

¿Cuándo y dónde será el tour de asesinos seriales en CDMX?

Estos tours se realizarán los días sábado 16 y sábado 23 de agosto, a partir de las 19:00 horas, partiendo de la Calle 20 de noviembre, esquina Plaza de la Constitución para dirigirse a tres cantinas del Centro Histórico

El recorrido comienza en la antigua casa de Don Juan Manuel de Solórzano, para después dirigirse a "La Nueva de León" y finalmente concluir el recorrido en Templo Mezcalería.

Durante todo el recorrido, los asistentes se convertirán en perfiladores amateurs para conocer más sobre las macabras historias de los asesinos seriales. Si quieres conocer más detalles como precios checa esta info.

¿Cuáles son los asesinos seriales de los que se hablará en el tour?

Como ya mencionamos, "De Cantina en Cantina con Alucinados Seriales" se centrará en la historia de tres asesinos seriales, Don Juan Manuel de Solórzano, el “Estrangulador de Tacuba” y “La Espanta Cigüeñas”. Para que comiences a prepararte te contamos un poco de ellos. 

Te puede interesar....

¿Quién es es Don Juan Manuel Solórzano?

La leyenda de Don Juan Manuel Solórzano, narra que era un hombre adinerado, bondadoso y muy religioso, que amaba profundamente a su esposa, Mariana Laguna; sin embargo, a pesar de su nobleza, Don Juan sufrió un ataque de celos enfermizo, obsesivo y violento, pues estaba convencido de que su esposa le era infiel

Su obsesión era tan grande que se dedicó a buscar evidencias de la infidelidad e incluso llegó a seguir a doña Mariana, debido a que creía que se reuniría con su amante. 

Al no encontrar alguna prueba, contrató a un brujo que lo ayudara a invocar al diablo, a quien le ofreció su alma con tal de descubrir a la persona que le arrebato el amor de su esposa, el diablo acepto a cambio de que a las 11 de la noche saliera de su casa y asesinará a la primer persona que se acercará. Este acto debía repetirlo todos los días hasta que él se le volviera aparecer.

Don Juan siguió las indicaciones y salió de su casa ubicada en la calle República de Uruguay cada noche, se resguardaba en los muros y se cubría con una capa oscura y a cada peatón que se acercaba le preguntaba: "¿Perdone que lo interrumpa en su camino señor, pero podría usted decirme qué hora es? Las once. Dichoso usted que sabe la hora de su muerte."

Foto: FB: LOS TOUR´S DEL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

¿Quién fue "Don Goyo Cárdenas?

Gregorio Cárdenas Hernández, mejor conocido como "El estrangulador de Tacuba", es considerado el primer feminicida de la era moderna de la Ciudad de México

En un período de 26 días en 1942, "Don Goyo" asesinó a cuatro mujeres de entre 14 y 21 años en su casa en Tacuba. Las víctimas eran tres prostitutas y una estudiante de preparatoria, de quién estaba enamorado. Después de matarlas, las enterró en su jardín.

Tras la denuncia de la joven estudiante, las autoridades lograron dar con rastros de Cárdenas, por lo que acudieron a su casa, donde encontraron a su madre, Vicenta Hernández, quien les dijo que su hijo se había vuelto loco y lo había internado en hospital psiquiátrico, donde permaneció cinco años.

"Don Goyo", permaneció 34 años en prisión, entre el Hospital de La Castañeda y el Palacio de Lecumberri por los delitos de homicidio, inhumación clandestina y necrofilia.

¿Qué hizo Felícitas Sánchez Aguillón?

Felícitas Sánchez Aguillón, conocida como "La Ogresa de la Colonia Roma", "La espanta cigueñas" o “La trituradora de angelitos”, fue una enfermera y partera en la década de 1930 aunque no se conoce un número exacto, se le atribuyen 50 asesinatos de bebés que estaban bajo su cuidado.

Procedente de Veracruz, se instaló en la Calle de Salamanca número 9 en la Colonia Roma, una de las más caras para vivir en CDMX, donde comenzó atendiendo partos, para después adaptar una clínica clandestina de abortos en la calle Guadalajara 69, donde además era el punto de venta para el tráfico de niños.

Sánchez Aguillón, fue descubierta en abril de 1941, cuando los restos de sus víctimas fueron encontrados debido a que obstruía las cañerías del edificio donde vivía, por lo que fue arrestada, pero antes de ser sentenciada se suicidó con una sobredosis de Nembutal.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CDMXasesinos serialesCentro HistóricoDe Cantina en Cantina con Alucinados Seriales