Programa alcoholímetro en la CDMX. Foto: X @SSC_CDMX
¿Habrá alcoholímetro todo el año en CDMX? Esta propuesta busca volver permanente el operativo de seguridad
Con el objetivo de endurecer las medidas de seguridad vial y reducir los índices de mortalidad, legisladores del Congreso de la Ciudad de México han presentado una iniciativa para que el programa "Conduce Sin Alcohol" deje de ser un operativo de fin de semana y se aplique de manera permanente, los 365 días del año.
¿Cuál es la propuesta sobre Conduce Sin Alcohol?
La propuesta, impulsada por el diputado de Morena, Miguel Ángel Macedo, busca reformar el artículo 13 de la Ley de Movilidad.
Esta modificación otorgaría a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la facultad explícita de realizar pruebas de alcoholemia en cualquier momento, eliminando la limitante actual que restringe estos operativos principalmente a fines de semana, días festivos y temporadas vacacionales (como Semana Santa o el maratón Guadalupe-Reyes).
Nuevos límites de alcohol, más estrictos para motociclistas
Uno de los puntos clave de la iniciativa no es solo la temporalidad, sino la reclasificación de los límites permitidos de concentración de alcohol, diferenciándolos según el tipo de vehículo y la responsabilidad del conductor.
La reforma plantea prohibir la conducción con una alcoholemia superior a 0.25 mg/L en aire espirado o 0.05 g/dL en sangre para conductores particulares; sin embargo, se establecen criterios mucho más estrictos para otros grupos:
- Motociclistas: El límite se reduce drásticamente. Quedaría prohibido conducir con más de 0.1 mg/L en aire espirado o 0.02 g/dL en sangre.
- Transporte público y de carga: Tolerancia cero. Queda estrictamente prohibido conducir con cualquier concentración de alcohol en la sangre o aire espirado.
¿Por qué se realizó esta iniciativa?
La justificación de esta medida se basa en datos alarmantes sobre la seguridad vial en la capital, según reportes del INEGI, en 2023 la Ciudad de México registró 789 muertes por hechos de tránsito.
Las autoridades capitalinas señalan que el consumo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de estos siniestros, afectando desproporcionadamente a jóvenes de entre 18 y 35 años.
Desde su implementación en 2003, el programa Conduce Sin Alcohol ha demostrado ser una herramienta eficaz. Los datos históricos sugieren que la aplicación de pruebas aleatorias ha logrado reducir hasta en un 30% los accidentes fatales relacionados con la ingesta de bebidas embriagantes.
¿Qué sigue para la propuesta?
Actualmente, el proyecto ha sido presentado ante el Congreso capitalino y deberá ser turnado a las comisiones correspondientes para su análisis y discusión.
Para que el Alcoholímetro permanente en CDMX sea una realidad, la iniciativa debe ser aprobada primero en comisiones y posteriormente votada a favor en el Pleno. De avalarse, se procederá a la modificación oficial de la Ley de Movilidad y del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.