Síguenos

Acechan suicidios a Coahuila, este municipio tiene mayor incidencia en 2025

Si necesitas ayuda puedes acudir a los centros de salud mental o llamar al número nacional de apoyo emocional 800 911 2000. /Foto: Canva/ INE
Por:Soledad Galván

La problemática del suicidio continúa siendo una preocupación de salud pública en Coahuila.

De acuerdo con datos recientes de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se han registrado 189 muertes por suicidio en la entidad, una cifra alarmante que pone bajo la lupa a ciertos municipios donde la incidencia se ha disparado.

¿Cuál es el municipio con más suicidios en Coahuila durante 2025?

Saltillo encabeza la lista con 55 casos, seguido por Torreón con 39, Piedras Negras con 21, Ciudad Acuña con 13 y Ramos Arizpe con 10.

Estas cinco ciudades concentran el 73% del total de suicidios reportados en lo que va del año, lo que indica un dato preocupante en las zonas urbanas del estado.

Te puede interesar....

¿Qué otros municipios presentan casos relevantes?

Además de los cinco municipios con mayor incidencia, también se reportaron:

Monclova: 9 casos

Múzquiz: 8 casos

Matamoros: 5 casos

Arteaga y General Cepeda: 4 casos cada uno

Francisco I. Madero, Frontera, San Juan de Sabinas y San Pedro: 3 casos cada uno

Castaños y Sabinas: 2 casos cada uno

Cuatro Ciénegas, Morelos, Nava, Ocampo y San Buenaventura: 1 caso cada uno

Los restantes municipios de la entidad no han reportado decesos por esta causa, según el corte estadístico más reciente de la FGE.

¿Cómo ha evolucionado la ideación suicida en Coahuila?

Además de los casos consumados, el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud señala que en 2025 se han documentado 87 casos de ideación suicida: 63 en mujeres y 24 en hombres. Esta cifra representa casi el doble en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 43 casos.

Aun más preocupante es el número de personas que intentaron suicidarse. El estado registró:

Estos datos colocan a Coahuila en el segundo lugar nacional en ambos rubros, lo que refuerza la urgencia de implementar estrategias de prevención efectivas.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante hablar del suicidio en Coahuila?

Aunque las cifras presentadas aún son preliminares, los especialistas señalan que cada caso debe ser considerado como una llamada de atención para las autoridades de salud, las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto.

Desde los sectores públicos y sociales se insiste en la necesidad de detectar señales de alerta tempranas, como el aislamiento, cambios de humor, pérdida de interés en actividades cotidianas o comentarios sobre el deseo de morir.

Hasta ahora, algunas instituciones de salud mental, como los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y los servicios de atención psicológica del estado, ofrecen orientación gratuita y confidencial.

Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, puedes acudir a los centros de salud mental o llamar al número nacional de apoyo emocional 800 911 2000. La ayuda está disponible y es gratuita.

Síguenos en Google News

suicidiosCoahuila