Síguenos

AHMSA podría ser subastada en 2026; esto es lo que se sabe de la acerera en Coahuila

Sombra de la acerera en Monclova con billetes mexicanos representando la posible subasta del 2026 / Fotos: AHMSA | Canva
Por:Victor B. Martinez

El avance del proceso concursal de Altos Hornos de México (AHMSA) dio un giro decisivo luego de que el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez informara a senadores de la República que la subasta de la acerera podría realizarse en enero de 2026. 

La declaración se dio durante una reunión de la Comisión Especial encargada de supervisar el procedimiento de quiebra, en la que adelantó que la convocatoria podría aprobarse tan pronto como la próxima semana.

El síndico explicó que ya existe una calendarización definida para cumplir las etapas previas a la subasta. Además, precisó que el avalúo determinó un valor total de mil 326 millones de dólares para la unidad productiva, mientras que el precio mínimo de referencia quedó fijado en mil 127 millones de dólares. 

El monto final, afirmó, dependerá de las condiciones del mercado y del interés de los participantes, entre los cuales ya figuran ocho inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.

Te puede interesar....

¿Qué inquietudes expresan los trabajadores ante el proceso de quiebra?

La reunión legislativa también abrió espacio para la voz de ex empleados, quienes insisten en conocer con transparencia qué activos han sido vendidos y a qué precio. 

El senador Luis Fernando Salazar señaló que los trabajadores reclaman claridad sobre el destino de los recursos obtenidos por la venta de bienes y cuestionan los elevados salarios del personal involucrado en la etapa concursal, pues consideran que esos fondos deberían dirigirse al pago de finiquitos pendientes.

¿Cuánto debe AHMSA y cómo se distribuyen sus pasivos?

Durante la sesión se informó que la acerera enfrenta pasivos superiores a los 61 mil millones de pesos, repartidos entre diversos sectores:

Este panorama explica en parte la complejidad del proceso y la urgencia de definir un mecanismo que permita la recuperación ordenada de activos y el cumplimiento de obligaciones laborales.

Te puede interesar....

¿Qué apoyo recibirán los empleados durante esta etapa?

La subprocuradora de la Profedet, Patricia Quintero Catalán, informó que se está realizando un análisis individual de los expedientes de cada trabajador para integrar el listado de pago preferente, que define quiénes deben recibir liquidaciones antes que otros acreedores. 

Además, reiteró que la dependencia mantiene abiertas sus oficinas para brindar orientación, seguimiento y representación legal a quienes tengan dudas sobre los procedimientos o su situación particular.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilaAHMSA2026subasta