Síguenos

Animales nativos en Coahuila, ¿cuántos tipos de osos hay en la región? 

Coahuila alberga una de las especies más emblemáticas de osos en México / Fotos: Cosas de Coahuilenses | National Geographic | Canva
Por:Victor B. Martinez

El oso negro americano (Ursus americanus) es el único oso que habita en México y es considerado el mamífero terrestre más grande del país. En el estado de Coahuila, esta especie no solo representa un emblema natural, sino que también destaca por su importancia ecológica y cultural.

En tierras coahuilenses, el oso negro ha encontrado refugio en diversas zonas montañosas, convirtiéndose en un indicador de salud ambiental debido a su rol en la dispersión de semillas y el control de poblaciones de insectos. Sin embargo, su preservación enfrenta retos importantes que requieren un enfoque integral.

¿Dónde se encuentran los osos negros en Coahuila?

El oso negro se distribuye principalmente en las montañas de Coahuila, habitando lugares emblemáticos como la Sierra de Zapalinamé y la Sierra del Carmen. En regiones como Prado Grande y el Cañón de Santa Rosa, se ha observado una mayor concentración de individuos debido a las condiciones ambientales favorables.

Desde el año 2012, se han registrado avistamientos en 32 de los 38 municipios del estado, lo que refleja la amplia distribución de la especie. Sin embargo, en áreas como La Encantada y Los Álamos, la presencia es menor, probablemente por variaciones en la altitud y las condiciones del hábitat.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante su conservación en Coahuila?

La conservación del oso negro en Coahuila es fundamental no solo por su valor cultural, sino porque su presencia indica un ecosistema saludable y equilibrado

Al ser una especie paraguas (aquellas que requieren de una gran extensión de territorio para subsistir), su protección garantiza también el bienestar de otras especies que comparten su entorno.

¿Cuáles son los riesgos que enfrenta el oso negro?

A pesar de su importancia ecológica, el oso negro enfrenta amenazas significativas que ponen en riesgo su supervivencia. Entre los factores principales se encuentran:

¿Cuál es su estado de conservación en México?

En el ámbito nacional, el oso negro está catalogado como en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010. No obstante, en zonas como las Serranías del Burro, en Coahuila, se le considera una especie bajo protección especial gracias a su presencia estable.

¿Qué subespecies de oso negro habitan en México?

En el territorio mexicano, se reconocen tres subespecies de oso negro, cada una con una distribución geográfica particular:

Uno de los eventos más importantes en este contexto es el Festival del Oso Negro en Saltillo, que busca crear conciencia sobre la importancia de proteger esta especie y su entorno. Además, el trabajo conjunto de autoridades, comunidades y organizaciones ambientales ha logrado avances en la preservación de su hábitat.

¿Qué acciones están en marcha para su conservación?

El gobierno estatal impulsa programas educativos en colaboración con organizaciones ambientales, mientras que comunidades locales participan en proyectos de monitoreo y gestión del hábitat.

La conservación del oso negro en Coahuila no solo contribuye a proteger un símbolo natural del estado, sino que también garantiza el equilibrio de sus ecosistemas montañosos

De esta manera, autoridades ambientales aseveran que la colaboración entre gobierno, comunidad y sociedad civil es esencial para enfrentar los desafíos que amenazan la permanencia de esta especie única en México.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Oso NegroCoahuilaAnimal nativo