Animales nativos en Coahuila: la carpita de Saltillo, ¿por qué está en peligro de extinción?
La carpita de Saltillo es un pequeño pez de agua dulce, endémico de los arroyos serranos como el de Los Chorros.

En los rincones más frescos de la Sierra de Zapalinamé, dentro del municipio de Saltillo, Coahuila, sobrevive una especie única y en grave riesgo de desaparecer: la carpita de Saltillo (Gila modesta).
Este pequeño pez de agua dulce, endémico de los arroyos serranos como el de “Los Chorros”, es un símbolo viviente de la biodiversidad regional y una especie clave para entender la fragilidad de los ecosistemas acuáticos del norte de México.
Te puede interesar....
¿Qué características tiene la carpita de Saltillo?
La Gila modesta es un pez de cuerpo delgado, con una longitud que alcanza hasta 10 cm, aunque algunos ejemplares pueden llegar a medir 15 o incluso 20 cm. Su cuerpo es grisáceo con una banda lateral oscura bien definida.
Posee escamas pequeñas, mejillas plateadas, y aletas dorsales con radios convexos. Se adapta a pozas y charcos de agua clara y corriente moderada, y se alimenta principalmente de insectos pequeños y anfibios.
¿Por qué está en peligro de extinción?
La carpita de Saltillo está incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en peligro de extinción, y también en la Lista Roja de la UICN en categoría de Peligro Crítico. Su hábitat, el ecosistema acuático de Zapalinamé, se encuentra bajo presión debido a:
Contaminación del agua: aunque los estudios más recientes muestran una calidad aceptable, se han detectado metales pesados en pequeñas cantidades.
Presencia de especies exóticas invasoras, como peces y cangrejos que alteran el equilibrio ecológico.
Impactos del cambio climático y reducción de cuerpos de agua superficial.
Alteración del entorno natural por actividades humanas como basura, urbanización y deforestación.
¿Qué se está haciendo para protegerla?
Actualmente, se realizan estudios de monitoreo ecológico para registrar la salud de la población de la carpita. Estas investigaciones también han descubierto nuevas especies de moluscos que sirven como indicadores de la calidad del hábitat.
Además, se han promovido acciones de restauración ecológica y concientización ambiental, enfocadas en conservar los arroyos y reducir la erosión del suelo por fenómenos climáticos extremos.
Te puede interesar....
¿Cómo puedes ayudar a conservar la carpita de Saltillo?
Si visitas áreas naturales como Los Chorros o cualquier punto de Zapalinamé, recuerda:
- No dejes basura.
- No alteres los cuerpos de agua.
- No introduzcas especies ajenas al ecosistema.Participa o dona a programas de conservación locales.
Proteger a la carpita de Saltillo es cuidar uno de los últimos tesoros vivos de Coahuila. Es una especie única en el mundo, y su desaparición representaría una pérdida irreversible para la biodiversidad mexicana.