Síguenos

Aquí Vamos Gratis, ¿cómo puedo hacer el cambio de mi tarjeta Saltibus?

El Municipio implementó brigadas de credencialización en universidades y colonias para agilizar el proceso. Por ejemplo, alumnos de la Universidad Autónoma de Durango ya realizaron el trámite dentro de su escuela./Foto: México en Fotos/ Canva/ Archivo
Por:Soledad Galván

El programa Aquí Vamos Gratis en Saltillo avanza en la credencialización de usuarios, ofreciendo a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad la posibilidad de acceder al transporte público gratuito en rutas troncales.

El Gobierno Municipal informó los requisitos y puntos de atención para facilitar el proceso de cambio de tarjeta Net o Saltibus, así como la obtención de nuevas credenciales.

¿Qué necesito para cambiar mi tarjeta Saltibus en Aquí Vamos Gratis?

Si ya cuentas con tarjeta Saltibus o Net, el procedimiento es sencillo: basta con presentar copia de la CURP en cualquiera de los módulos habilitados. El intercambio se realiza de inmediato y se conserva el saldo disponible al momento del cambio.

En caso de tramitar la tarjeta general por primera vez, es necesario presentar copia de la CURP o copia del INE.

Te puede interesar....

¿Dónde puedo tramitar la tarjeta de Aquí Vamos Gratis en Saltillo?

El Ayuntamiento habilitó 10 puntos fijos de credencialización para mayor comodidad de la ciudadanía:

Los horarios varían según el punto, con atención de lunes a viernes, y en algunos casos sábados y domingos.

Te puede interesar....

¿Qué requisitos hay para la tarjeta preferencial en Aquí Vamos Gratis?

Para obtener una tarjeta preferencial, los interesados deben presentar documentos adicionales según el caso:

Estudiantes: CURP y comprobante de estudios.

Adultos mayores: CURP y tarjeta del INAPAM o INE.

Personas con discapacidad: CURP y certificado emitido por CREE, IMSS o ISSSTE.

Este trámite se realiza únicamente en la Presidencia Municipal, la Unidad Administrativa, el DIF Saltillo y el Immus.

El Municipio implementó brigadas de credencialización en universidades y colonias para agilizar el proceso. Por ejemplo, alumnos de la Universidad Autónoma de Durango ya realizaron el trámite dentro de su escuela.

Asimismo, se calendarizaron brigadas en la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Campo Redondo, y en distintos centros comunitarios de colonias como Lomas del Refugio, Virreyes y Vistas de Peña.

Síguenos en Google News

aquí vamos gratisSaltibus