Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Aquí Vamos Gratis, ¿qué pasa si no tramito mi tarjeta antes del 1 de octubre?

El sistema Aquí Vamos Gratis arrancará con 35 unidades troncales nuevas y concesionadas, ofrecerán servicio gratuito.

Para facilitar el acceso al programa, el Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS) instaló módulos de credencialización en diversos puntos de la ciudad./Foto: Gobierno Municipal de Saltillo
Para facilitar el acceso al programa, el Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS) instaló módulos de credencialización en diversos puntos de la ciudad./Foto: Gobierno Municipal de Saltillo

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Con el inicio del nuevo sistema de transporte público Aquí Vamos Gratis previsto para el 1 de octubre, el alcalde Javier Díaz González anunció que habrá un periodo de gracia para los usuarios que aún no tramiten su credencial.

Esto permitirá que las personas puedan usar las nuevas unidades durante las primeras semanas, incluso sin tarjeta, mientras personal municipal los apoya con el registro y la entrega de credenciales directamente en las rutas.

¿Habrá tolerancia para usar Aquí Vamos Gratis sin credencial?

El alcalde confirmó que, aunque el uso de credencial será obligatorio desde el arranque del programa, durante las primeras semanas los usuarios que no hayan realizado su trámite podrán subir a las unidades.

En ese periodo, habrá personal asignado en las rutas para ayudar a los pasajeros a registrarse y entregarles su tarjeta en el momento.

“Si por alguna razón no hizo el trámite y accede a esta ruta, vamos a tener una persona en cada ruta para orientarlos y darles una tarjeta ahí mismo; es un periodo de tolerancia de unas semanas”, reiteró Díaz.

¿Qué beneficios tendrá el nuevo transporte en Saltillo?

El sistema Aquí Vamos Gratis arrancará con 35 unidades troncales nuevas y concesionadas, que ofrecerán servicio gratuito y estarán alimentadas por rutas radiales que cubrirán todos los sectores de Saltillo.

Además, el municipio avanza en la inspección de las más de 300 unidades registradas en el padrón, de las cuales 105 ya recibieron apoyo económico de 40 mil pesos cada una para cumplir con la verificación.

¿Dónde están los módulos para tramitar la tarjeta?

Para facilitar el acceso al programa, el Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS) instaló módulos de credencialización en diversos puntos de la ciudad:

  • Presidencia Municipal de Saltillo (Francisco Coss 745, Zona Centro) – Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h.
  • Unidad Administrativa (Presidente Cárdenas 840, esquina Guillermo Purcell) – Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h, sábado de 9:00 a 14:00 h.
  • DIF Saltillo (Dámaso Rodríguez González 275, Nuevo Centro Metropolitano) – Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.
  • IMMUS (Presidente Cárdenas 268 Ote., Zona Centro) – Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.
  • Biblioparque Norte y Biblioparque Sur – Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 h.
  • Multideportivo El Sarape – Lunes a viernes de 7:00 a 19:00 h.
  • El Mirador – Lunes a domingo de 9:00 a 17:00 h.

¿Qué documentos necesito para tramitar la credencial?

Tarjeta general o renovación: CURP (preferentemente impresa).

Tarjeta preferencial:

Estudiantes: CURP y comprobante de estudios.

Adultos mayores: CURP y tarjeta del Inapam.

Personas con discapacidad: CURP y certificado emitido por el CREE.

Estas credenciales especiales solo se tramitan en la Presidencia Municipal, Unidad Administrativa, DIF Saltillo o IMMUS.

Con estas acciones, el Ayuntamiento busca fomentar el registro para ordenar el sistema de movilidad en la capital coahuilense.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas