Síguenos

Araña violinista en Coahuila, cuenta Salud con antídoto ante picadura

Aunque no es común verlas a simple vista, estas arañas tienden a habitar en lugares oscuros./Foto: Canva
Por:Soledad Galván

La Secretaría de Salud en Coahuila ha confirmado que sí se cuenta con el antídoto necesario para tratar mordeduras de araña violinista, un arácnido cuya picadura puede derivar en complicaciones graves si no se atiende oportunamente.

Así lo dio a conocer Raymundo Zamarripa Castillo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 8, luego de un caso sospechoso registrado recientemente en la entidad.

Te puede interesar....

¿Cuál es el tratamiento si te pica una araña violinista?

Según Zamarripa Castillo, en caso de sospecha, el paciente es valorado inmediatamente para determinar si la lesión coincide con las características de una picadura de araña violinista. Si se confirma, se aplica un antídoto específico llamado antiarácnido, cuyo propósito es frenar la evolución del veneno y evitar complicaciones.

“El primer paso es estabilizar al paciente, y en función de la evolución de la herida, se interna para continuar con la observación. Si el caso es positivo, el antídoto puede llegar en menos de 24 horas gracias al protocolo establecido por la Secretaría de Salud”, explicó el funcionario.

¿Cómo saber si fue una picadura de araña violinista?

Las mordeduras de esta especie suelen caracterizarse por:

Zamarripa enfatizó que no se debe perder tiempo, al notar cualquiera de estos síntomas, se debe acudir de inmediato al área de urgencias, ya que la reacción al veneno puede agravarse en cuestión de horas.

¿Dónde se encuentran las arañas violinistas?

Aunque no es común verlas a simple vista, estas arañas tienden a habitar en lugares oscuros, húmedos y poco frecuentados del hogar, como detrás de muebles, en bodegas o rincones con acumulación de objetos. Por ello, el jefe sanitario recomienda mantener los patios limpios y revisar periódicamente los espacios cerrados donde puedan reproducirse.

“Es fundamental hacer limpiezas profundas durante la temporada de calor, ya que es cuando más se presentan estos casos”, indicó.

Te puede interesar....

¿Qué hacer y qué evitar si sospechas una mordedura?

De acuerdo con Zamarripa Castillo, el personal en hospitales públicos está capacitado de forma constante para reconocer y actuar frente a picaduras de animales peligrosos.

Síguenos en Google News

Araña ViolinistaCoahuila