Síguenos

Árboles nativos en Coahuila: el pirul ¿cuáles son sus usos?

Este árbol ha demostrado ser un aliado ecológico en entornos áridos como los de Coahuila./Foto: México Desconocido
Por:Soledad Galván

El pirul (Schinus molle) es uno de los árboles más emblemáticos del norte de México y de diversas regiones de América Latina.

Aunque es originario de los Andes peruanos, su presencia en Coahuila y otros estados del norte del país lo ha convertido en un recurso natural de gran valor, tanto por su belleza como por su amplia gama de usos medicinales, ambientales y culturales.

A continuación, te contamos más sobre este árbol de hoja perenne que no solo ofrece sombra, sino también propiedades terapéuticas y utilidades sorprendentes.

Te puede interesar....

¿Para qué sirve el pirul en la medicina tradicional?

Desde hace siglos, el pirul ha sido utilizado como remedio natural para una variedad de malestares. Su resina es aplicada de forma tópica para aliviar el dolor de muelas, dientes picados y para cicatrizar heridas.

Las ramas, cuando se hierven o se remojan en alcohol, se emplean para tratar dolores reumáticos, frotándolas en la zona afectada.

En cuanto a problemas respiratorios como tos, gripa, asma y hasta tuberculosis, se recomienda el consumo de su infusión. También se usa en lavados oculares para tratar conjuntivitis, cataratas e irritaciones.

En la medicina herbolaria de la región, el pirul también se emplea en rituales de “limpias” o “barridos” para combatir el mal de ojo, el susto o el espanto, prácticas comunes en muchas comunidades rurales.

Se han registrado casos de niños que han experimentado vómitos y diarrea después de ingerir la fruta. Su efecto hipotensivo indica que debe ser evitado por personas que padecen de presión arterial baja.

¿Cuáles son los beneficios ambientales del pirul?

Este árbol ha demostrado ser un aliado ecológico en entornos áridos como los de Coahuila. Gracias a su alta capacidad de absorción de agua, se ha utilizado para desecar terrenos inundables. Además, su denso follaje es excelente para recuperar suelos erosionados y frenar la pérdida de nutrientes.

Su uso como barrera rompevientos, árbol de sombra y cerca viva lo hace común en zonas rurales y ganaderas. También actúa como repelente natural contra insectos nocivos para los cultivos y el ganado.

Te puede interesar....

¿Qué precauciones se deben tener con el pirul?

Aunque el pirul tiene numerosos beneficios, no está exento de riesgos. Sus frutos y hojas pueden ser tóxicos para aves de corral, cerdos y terneros, y se han documentado casos de vómitos y diarrea en niños que los han ingerido. Su efecto hipotensivo también lo hace poco recomendable para personas con presión arterial baja.

Asimismo, se le considera una especie invasora en algunos países, debido a su resistencia a la sequía y rápida propagación.

Síguenos en Google News

Árboles nativos en Coahuilael pirul