Arranca en Coahuila campaña de salud sexual y reproductiva para jóvenes
Con el propósito de garantizar un futuro más saludable e informado para la juventud, el Gobierno de Coahuila, en conjunto con organismos internacionales y asociaciones civiles, dio inicio a la campaña estatal de salud sexual y reproductiva para jóvenes.
El arranque oficial se realizó en la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera, en San Juan de Sabinas, donde más de 400 estudiantes participaron en una Master Class impartida por Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS).
¿Qué busca la campaña de salud sexual y reproductiva en Coahuila?
El objetivo central de esta iniciativa es impulsar estilos de vida saludables y prevenir embarazos tempranos o de riesgo, además de fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes.
La campaña, encabezada por la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social y la Secretaría de Salud, en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Fundación México Vivo y la empresa Reckitt, busca brindar a las juventudes herramientas útiles para tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
¿Qué actividades contempla la campaña?
La estrategia incluye conferencias presenciales, talleres y ferias de promoción de la salud en temas de Educación Integral en Sexualidad (EIS) y Salud Sexual y Reproductiva (SSR). Estas actividades estarán dirigidas a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, con el fin de construir un enfoque integral de acompañamiento.
De igual manera, se llevarán a cabo jornadas escolares y campañas coordinadas con gobiernos municipales para prevenir embarazos adolescentes y reforzar el ejercicio responsable de los derechos sexuales.
¿Cómo accederán los jóvenes a información sobre salud sexual?
Uno de los pilares de esta campaña será la plataforma PARESS Latam, un motor de búsqueda en línea donde los jóvenes podrán encontrar conceptos clave sobre sexualidad, salud y bienestar.
La herramienta ofrecerá contenidos multimedia como infografías, videos y enlaces a servicios de salud, además de Master Class y materiales educativos que se difundirán en redes sociales e instituciones.
¿Cuál es el impacto esperado de esta campaña en Coahuila?
El secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez, destacó que la meta es acompañar a las juventudes en la construcción de un futuro libre de violencias, con más oportunidades y mejor acceso a la educación y la salud.
Como parte de las acciones inmediatas, Fundación México Vivo donó 20,000 preservativos que serán distribuidos entre estudiantes, junto con capacitación sobre su uso responsable.