Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Jóvenes construyendo el futuro en Coahuila; esto debes saber para registrarte este 1 de agosto 

Así puedes unirte a Jóvenes Construyendo el Futuro este 1 de agosto en Coahuila. 

Esto es lo que debes saber para el registro de JCF en Coahuila / Foto: JCF | Canva
Esto es lo que debes saber para el registro de JCF en Coahuila / Foto: JCF | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

A partir del 1 de agosto, jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan podrán registrarse al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

Esta iniciativa que ofrece capacitación laboral de hasta 12 meses en empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales, con apoyo económico mensual de $8,480.17 pesos y seguro médico del IMSS.

El anuncio fue confirmado por la coordinación estatal de Programas para el Bienestar, al destacar que Coahuila será uno de los estados donde se abrirá el primer bloque de vacantes, seguido de nuevos periodos de vinculación en octubre y diciembre.

¿Qué requisitos debes cumplir para registrarte?

Los aspirantes deberán cumplir con lo siguiente:

  • Tener entre 18 y 29 años.
  • No estar inscritos en ninguna institución educativa ni contar con empleo formal.
  • Realizar su registro en la plataforma oficial del programa jóvenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
  • Cargar los documentos solicitados: INE, CURP, comprobante de domicilio y una fotografía reciente con identificación en mano.

Posteriormente, los jóvenes podrán seleccionar un Centro de Trabajo de acuerdo con sus intereses, ubicación y disponibilidad. Tras una entrevista, serán aceptados o deberán esperar nuevos periodos de postulación.

Te puede interesar....

¿Qué beneficios ofrece el programa?

El programa otorga tres beneficios clave para los aprendices:

  • Apoyo económico mensual de $8,480.17 pesos.
  • Seguro médico otorgado por el IMSS que cubre atención médica general.
  • Oportunidad de capacitarse por hasta 12 meses en áreas de interés como cultura, ventas, tecnología, agroindustria, salud, oficios o administración.
  • Además, existe la posibilidad de que los centros de trabajo ofrezcan empleo formal
    una vez concluida la capacitación.



    ¿Cómo se registran los centros de trabajo?

    Las empresas, organizaciones o instituciones públicas interesadas en capacitar jóvenes también pueden registrarse como tutores mediante la misma plataforma. No importa el tamaño ni el sector; lo fundamental es tener disposición y capacidad de formación.

    Ambas partes (jóvenes y centros) pueden consultar el sitio oficial para revisar fechas clave, disponibilidad de vacantes y llenar los formularios sin costo alguno.

    Con esta nueva etapa en 2025, el programa busca reforzar su meta de servir como puente entre la juventud y el mercado laboral, especialmente en estados como Coahuila, donde se busca fortalecer la productividad regional con talento local.


    Síguenos en Google News
    Noticias Relacionadas