Brinda Coahuila más de 400 vacantes laborales para personas con discapacidad
Coahuila reafirma su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades al ofrecer más de 400 vacantes laborales para personas con discapacidad y adultos mayores, impulsadas por el gobierno estatal y el sector empresarial.
Con dicha iniciativa se busca no solo fomentar la empleabilidad, sino también derribar barreras sociales y laborales que por años han limitado el desarrollo de estos grupos.
¿Cómo apoya Coahuila la contratación de personas con discapacidad?
De acuerdo con el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, más de 100 empresas en Coahuila han solicitado el estímulo del Impuesto Sobre Nómina (ISN) por contratar a personas con alguna discapacidad.
Este incentivo otorga hasta un 50% de descuento en el impuesto a la nómina cuando al menos el 20% de la plantilla laboral está conformada por personas con discapacidad o adultos mayores.
“Hay que reconocer a las personas por su capacidad, no por su discapacidad. Así lograremos un crecimiento más sólido”, señaló Martínez y Morales, quien además destacó que cada vez más empresas optan por sumarse a este modelo de inclusión laboral.
¿Qué empresas participan en la Feria del Empleo para Grupos Vulnerables?
Durante la Feria del Empleo para Grupos Vulnerables, realizada en las instalaciones del CRIT Coahuila, 17 empresas ofrecieron 435 vacantes laborales a personas con discapacidad auditiva, motriz o intelectual, así como a adultos mayores.
La titular de la Secretaría del Trabajo, Nazira Zogby Castro, informó que las compañías que contraten durante la feria recibirán tres meses de subsidio en el pago del ISN, como reconocimiento a su compromiso con la inclusión.
“El compromiso con estos grupos lo reafirmamos año con año. El gobernador nos autorizó este subsidio para que más empresas se sumen”, destacó Zogby Castro.
¿Qué impacto tiene la inclusión laboral en Coahuila?
El director del CRIT Coahuila, Herminio Rodríguez, celebró la participación de las empresas y resaltó el valor humano que aportan las personas con discapacidad a sus lugares de trabajo.
“Tener empresas abiertas y generosas demuestra que la sociedad también aprende, se abre y aprovecha el talento de todas las personas”, expresó.
Además, subrayó que la contratación de personas con discapacidad no solo fortalece la productividad empresarial, sino que también genera entornos más humanos y colaborativos.