Coahuila en tercer lugar nacional por casos de sarampión
Coahuila se posicionó como el tercer estado con más contagios de sarampión en México durante 2025, luego de que se detectara un brote en un rancho agrícola de Nava.
Las autoridades de salud han confirmado al menos 39 casos positivos, lo que llevó a intensificar medidas de vigilancia epidemiológica y sanitarias para evitar una mayor propagación.
El brote comenzó tras la llegada de más de 100 trabajadores agrícolas provenientes de Chihuahua, entidad que encabeza las cifras nacionales con 3 mil 129 contagios y nueve defunciones, seguido por Sonora, con 83 casos y un fallecimiento.
Coahuila se suma ahora a esta lista con cifras alarmantes, motivo por el cual se han instalado cercos sanitarios y acciones de control en los municipios afectados.
¿Cuáles municipios de Coahuila presentan contagios de sarampión?
De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, los municipios de Piedras Negras, Torreón, Saltillo y Nava han reportado presencia del virus. En Saltillo, el primer caso fue identificado a finales de mayo en un joven de 25 años, sumando hasta principios de julio nueve contagios confirmados.
En Piedras Negras, se registró un brote en un ejido tras la atención médica a una mujer embarazada originaria de Chihuahua. Este evento originó al menos 20 contagios confirmados, lo que activó los protocolos sanitarios regionales. Además, en Torreón se identificaron casos importados desde Zacatecas, que también se encuentran bajo observación.
¿Qué medidas ha implementado la Secretaría de Salud?
El secretario de Salud de Coahuila, Dr. Eliud Aguirre Vázquez, señaló que la situación está bajo control y que se están aplicando de forma estricta las siguientes acciones:
- Vigilancia epidemiológica activa en hospitales, escuelas y guarderías.
- Campañas de vacunación intensiva para completar esquemas en niños menores.
- Cercos sanitarios en zonas rurales y urbanas con brotes identificados.
La dependencia enfatizó que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, especialmente entre niños pequeños y personas no inmunizadas.
¿Cómo identificar los síntomas del sarampión?
El sarampión es una enfermedad que se transmite por gotículas de saliva y afecta principalmente a los menores. Los principales síntomas incluyen:
- Erupciones cutáneas (exantema).
- Fiebre alta persistente.
- Tos, secreción nasal y estornudos.
- Ojos enrojecidos y llorosos (conjuntivitis).
- Manchas de Koplik (puntos blancos en el interior de la boca).
En casos graves, el sarampión puede derivar en complicaciones como neumonía, encefalitis y, en casos extremos, la muerte.
¿Qué recomendaciones hay para prevenir contagios?
La Secretaría de Salud exhorta a las familias coahuilenses a verificar y completar los esquemas de vacunación, evitar el contacto con personas enfermas y acudir de inmediato a los servicios médicos ante la aparición de síntomas.
Además, se recuerda que al menos 18 entidades federativas en México han registrado contagios de sarampión, por lo que el panorama nacional exige atención inmediata y corresponsabilidad ciudadana.