Síguenos

Reportan brote de sarampión en Nava, Coahuila; al menos 20 casos

Se confirmaron al menos 20 casos de sarampión nuevos en Coahuila. (Fotografía: Canva)
Por:Gabriel Acosta

Las autoridades de salud en Coahuila enfrentan un brote reciente de sarampión que afecta principalmente a la región de Piedras Negras y el municipio vecino de Nava.

Este brote está vinculado a un grupo de trabajadores agrícolas temporales que llegaron desde Chihuahua, estado que actualmente atraviesa una epidemia importante de esta enfermedad.

Te puede interesar....

¿Cuál es el origen del brote de sarampión en Piedras Negras y Nava?

De acuerdo con medios de comunicación, el brote se identificó a partir del 11 de julio de 2025, cuando una mujer embarazada con síntomas sospechosos de sarampión acudió al Hospital General Dr. Salvador Chavarría Sánchez en Piedras Negras.

Esto llevó a la activación de un cerco epidemiológico y la realización de pruebas en su entorno cercano.

Según la Secretaría de Salud de Coahuila, se confirmaron 20 casos positivos entre trabajadores agrícolas que laboran en un rancho en Nava, conocido como “La Maroma”, donde se cultivan chile, pepino y espárrago, con información de Proceso.

Estos jornaleros llegaron hace aproximadamente dos semanas desde Chihuahua, estado que registra más de 1,400 casos confirmados y varias defunciones por sarampión, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por ello, se considera que los casos en Coahuila son importados y representan un riesgo para la salud pública local.

Te puede interesar....

¿Qué medidas se están tomando para controlar el brote?

Las autoridades sanitarias han implementado diversas acciones para contener la enfermedad:

Según declaraciones del secretario de Salud de Coahuila, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, los casos están bajo control y no se han reportado contagios secundarios fuera del grupo de jornaleros, lo que indica que las medidas están siendo efectivas.

Te puede interesar....

¿Cómo protegerse del sarampión? 

Las autoridades insisten en la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación, especialmente en zonas con alta movilidad laboral y migración interna, para evitar brotes como el actual.

De acuerdo con especialistas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la vigilancia epidemiológica y la respuesta rápida son clave para controlar este tipo de enfermedades contagiosas.

Síguenos en Google News

sarampión