Síguenos

Conoce al insecto nativo de Coahuila que al morir deja un olor insoportable

A pesar de su apariencia similar a la de un alacrán, el vinagrillo no es venenoso./ Foto: iNaturalist/Canva
Por:Soledad Galván

El inicio de la temporada de lluvias trajo consigo la aparición de uno de los insectos más intimidantes, pero también, inofensivos que alberga el estado.

Un arácnido cuya principal característica es el fuerte olor a vinagre que emana cuando se siente amenazado de muerte. 

Te puede interesar....

¿Qué es el vinagrillo y cómo identificarlo?

El vinagrillo, cuyo nombre científico es Uropygi, también es conocido como escorpión látigo por su largo flagelo en forma de cola. Tiene un cuerpo robusto cubierto por una coraza dura que lo protege de depredadores, grandes pinzas delanteras que usa para atrapar presas, y patas alargadas que funcionan como sensores, debido a su visión deficiente.

Puede medir entre 5 y 15 centímetros y tiene un color oscuro o pardo-rojizo.

A pesar de su apariencia similar a la de un alacrán, el vinagrillo no es venenoso. No posee aguijón ni colmillos venenosos, y su “cola” no es una herramienta de ataque, sino que lo ayuda a orientarse, por lo que resulta inofensivo para los humanos. 

¿Por qué se llama vinagrillo?

El nombre proviene del líquido que expulsa como mecanismo de defensa. Este fluido, compuesto principalmente de ácido acético (el mismo componente del vinagre), tiene un olor penetrante que resulta desagradable para depredadores y humanos. Aunque no es tóxico, puede causar irritación en la piel y las mucosas si se entra en contacto directo con él.

Te puede interesar....

¿Dónde vive y cómo se comporta el vinagrillo?

Este arácnido es de hábitos nocturnos y solitarios. Durante el día se oculta bajo piedras, troncos, hojarasca o escombros, especialmente en lugares húmedos. Su temporada de mayor actividad es en época de lluvias, que va aproximadamente de mayo a octubre, cuando las condiciones son más propicias para su aparición.

En México, ha sido identificado en estados como Coahuila, Chiapas, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca y Sonora, entre muchos otros.

¿Cómo evitar su presencia en casa?

Durante la temporada de lluvias, los vinagrillos pueden buscar refugio en viviendas, especialmente si hay humedad o acumulación de objetos. Para mantenerlos alejados, es recomendable:

Aunque su aspecto puede causar temor, el vinagrillo no ataca a las personas, a menos que se sienta amenazado, además, ayuda al control de plagas, ya que se alimenta de insectos como cucarachas, gusanos y grillos. 

Síguenos en Google News

insecto nativo de Coahuila