Crecen detenciones por alcoholímetro en Saltillo, ¿cuál es el costo de multa?
La ciudad de Saltillo ha reforzado sus estrategias de prevención de accidentes viales a través de los operativos antialcohol, lo que ha derivado en un incremento de detenciones por conducir en estado de ebriedad.
De acuerdo con la directora de Tránsito y Vialidad, Zulema Banda Alemán, cada noche se registran entre 10 y 12 conductores asegurados en diferentes filtros instalados en puntos estratégicos de la capital coahuilense.
¿Dónde se instalan los filtros del alcoholímetro en Saltillo?
La funcionaria explicó que los filtros se colocan principalmente en vialidades con mayor incidencia de accidentes, como el Periférico Luis Echeverría, que recorre gran parte de la ciudad, así como en los bulevares Fundadores y Venustiano Carranza.
La ubicación se define en función de estadísticas de accidentes, priorizando las zonas donde se han registrado más percances relacionados con el consumo de alcohol.
¿Cuál es el costo de la multa por alcoholímetro en Saltillo?
Las sanciones económicas por dar positivo en el alcoholímetro van desde los 12 mil hasta los 24 mil pesos, dependiendo del grado de alcohol en la sangre medido.
Al momento de la detención, los elementos de tránsito se encargan de contactar a un familiar directo del infractor, para que sea quien recoja el vehículo en el mismo filtro. De esta forma, se busca evitar que los automovilistas detenidos continúen conduciendo bajo los efectos del alcohol.
¿Por qué se aplican los operativos anti alcohol en Saltillo?
Según Zulema Banda, estos operativos tienen un carácter preventivo, ya que cada conductor detenido representa una menor probabilidad de que ocurra un accidente vial grave o con consecuencias fatales.
“Muchas personas reaccionan con enojo o sorpresa, pero se les explica que el objetivo es que lleguen seguras a casa”, destacó la funcionaria.
El operativo antialcohol es considerado una de las estrategias más seguras en todo el país y se implementa en cada estado y municipio de México. En Saltillo, ha permitido reducir riesgos en avenidas de alto tránsito y salvar vidas al evitar que automovilistas ebrios circulen por la ciudad.