Síguenos

¿Cuántos decesos suma La Laguna por picadura de garrapata?

En Coahuila, la Secretaría de Salud ha confirmado 14 casos positivos de Rickettsia en lo que va del 2025./Foto: Canva
Por:Soledad Galván

Durante el 2025, la región de La Laguna, que comprende zonas de Coahuila y Durango, ha registrado cuatro decesos por Rickettsia, una enfermedad grave transmitida por la picadura de garrapata.

Los casos confirmados por las Secretarías de Salud de ambas entidades muestran una alerta sanitaria creciente en torno a esta enfermedad, también conocida como fiebre manchada de las Montañas Rocosas.

La situación se vuelve aún más preocupante si se considera la alta letalidad que presenta esta infección y lo complicado que resulta su diagnóstico oportuno. En la mayoría de los casos, los síntomas se confunden fácilmente con los de otras enfermedades comunes, lo que retrasa el tratamiento médico adecuado.

Te puede interesar....

¿Qué es la Rickettsia y cómo se transmite?

La Rickettsia es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria transmitida principalmente por la picadura de garrapata, cuyo principal reservorio es el perro. El contagio suele pasar desapercibido, ya que la mordedura es casi indolora al inicio. Sin embargo, los efectos pueden ser fatales si no se detecta y trata a tiempo.

Los síntomas incluyen fiebre persistente, dolor de cabeza, sarpullido, náuseas, vómitos, dolores musculares, alteraciones neurológicas y hepáticas, entre otros. Estos signos suelen confundirse con cuadros virales, dificultando el diagnóstico inicial.

¿Cuántos casos se han confirmado en Coahuila y Durango?

En Coahuila, la Secretaría de Salud ha confirmado 14 casos positivos de Rickettsia en lo que va del 2025, con 7 defunciones, lo que representa una letalidad del 50%. La distribución es la siguiente:

En comparación, durante el 2024 se registraron 20 casos en el estado con 11 fallecimientos.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Durango ha informado de 3 casos positivos y 3 muertes en Gómez Palacio en 2025. Las víctimas fueron mujeres de 2, 20 y 64 años, atendidas por instituciones como el IMSS, ISSSTE y la propia SSD.

Te puede interesar....

¿Cómo se detecta y trata la Rickettsia?

El diagnóstico se basa en la combinación de síntomas y factores de riesgo epidemiológicos como haber estado en contacto reciente con garrapatas o perros, especialmente en zonas donde ya se han registrado casos.

El tratamiento debe iniciarse lo antes posible. Generalmente se administra Doxiciclina, ya sea por vía oral o intravenosa, dependiendo de la gravedad. El medicamento debe mantenerse al menos por diez días y continuar tres días más después de que desaparezca la fiebre. Automedicarse está completamente contraindicado.

Las autoridades de salud hacen un llamado a la población para extremar cuidados con las mascotas y evitar el contacto con garrapatas, sobre todo en zonas rurales o con vegetación densa.

Síguenos en Google News

Rickettsiapicadura de garrapata