Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Muere menos en Saltillo tras posible mordedura de garrapata, alerta número de casos

La Secretaría de Salud ha intensificado la capacitación del personal médico para una detección oportuna de mordedura de garrapata.

El menor habría perdido la vida tras una posible picadura de garrapata en su hogar, zona donde cada año se reporta una alta presencia de estos parásitos debido a la población de perros callejeros./Foto: Canva
El menor habría perdido la vida tras una posible picadura de garrapata en su hogar, zona donde cada año se reporta una alta presencia de estos parásitos debido a la población de perros callejeros./Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

La rickettsia, una enfermedad transmitida comúnmente por la picadura de garrapatas infectadas, ha generado alarma en Coahuila.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud del estado ha confirmado 11 casos positivos y al menos 7 defunciones, convirtiéndola en una enfermedad infecciosa prioritaria. Saltillo encabeza la lista con cinco de estos casos, seguido por otros municipios de la región Sureste como Arteaga, Ramos Arizpe y Parras.

Martha Alicia Romero Reyna, directora de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó que el número de casos es inusualmente alto en Saltillo, donde incluso han aparecido casos en zonas que no tenían antecedentes de rickettsiosis, como Sabinas.

¿Qué se sabe sobre la muerte del menor en Saltillo?

Un caso que ha conmocionado a la comunidad es el del fallecimiento de Osías Gabriel Espinoza García, un niño de 9 años originario de Guerrero que vivía en la colonia Tanquecito.

El menor habría perdido la vida tras una posible picadura de garrapata en su hogar, zona donde cada año se reporta una alta presencia de estos parásitos debido a la población de perros callejeros.

Aunque el diagnóstico oficial aún está pendiente de confirmación por laboratorio, las autoridades han señalado que de comprobarse la relación con rickettsia, sería el octavo fallecimiento en el estado y el caso número 12 del año.

¿Qué acciones están tomando las autoridades de salud en Coahuila?

La Secretaría de Salud de Coahuila ha intensificado la capacitación del personal médico para una detección oportuna, ya que los síntomas de la rickettsia pueden confundirse con otros padecimientos. Además, se mantiene un monitoreo constante en hospitales, clínicas y laboratorios para detectar y confirmar casos sospechosos.

A pesar de no contar con una cifra oficial sobre cuántos casos están en análisis, la Dirección de Prevención de Enfermedades ha informado que los resultados se comparten únicamente una vez que los casos son confirmados como positivos.

¿Cómo prevenir la rickettsia en casa?

Para reducir el riesgo de contagio, las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones como:

  • Mantener el hogar y los alrededores libres de maleza o acumulaciones de basura.
  • Evitar el contacto con animales callejeros.
  • Aplicar tratamientos antiparasitarios a mascotas.
  • Acudir al médico inmediatamente ante síntomas como fiebre, dolor muscular, erupciones cutáneas o malestar general, especialmente si hubo contacto reciente con garrapatas.

En redes sociales, personas cercanas a la familia de Osías Gabriel han solicitado apoyo para trasladar el cuerpo del menor a su tierra natal en Guerrero, ya que sus padres enfrentan una situación económica complicada.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas