Síguenos

El santuario El Taray en Arteaga, Coahuila, ¿cuáles especies alberga?

La riqueza biológica de este sitio lo convierte en un punto clave para la preservación de la avifauna mexicana./Foto: FB Cañón De San Lorenzo - Arturo Cruz
Por:Soledad Galván

El santuario El Taray, ubicado en la Sierra de Arteaga, Coahuila, es uno de los espacios naturales más importantes del noreste de México.

Creado en 1995, este refugio se ha consolidado como un bastión de conservación para especies únicas y en peligro, entre ellas la cotorra serrana oriental (Rhynchopsitta terrisi), considerada una de las aves con distribución más restringida en el mundo.

Gracias a la colaboración de instituciones como la CONABIO, la Sociedad Zoológica de San Diego y el Fish and Wildlife Service de Estados Unidos, la adquisición del terreno fue posible y desde entonces es administrado por el Museo de las Aves de Saltillo.

Su propósito central es la protección del hábitat, la investigación, la educación ambiental y el ecoturismo responsable.

Te puede interesar....

¿Qué especies se encuentran en el Santuario El Taray?

Además de la cotorra serrana oriental, en este santuario habitan otras aves de gran relevancia ecológica y cultural. Entre ellas destacan:

La riqueza biológica de este sitio lo convierte en un punto clave para la preservación de la avifauna mexicana.

Te puede interesar....

¿Por qué está en peligro la cotorra serrana oriental?

La cotorra serrana oriental enfrenta múltiples amenazas: incendios forestales, tala desmedida, pérdida de hábitat y los efectos del cambio climático. De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Lista Roja de la UICN, está catalogada como una especie “Amenazada”.

Su dieta depende de semillas de pinos endémicos como Pinus arizonica, P. greggii, P. montezumae y P. cembroides, lo que la obliga a recorrer grandes distancias para alimentarse. Actualmente, se estima que alrededor del 45% de su población reproductiva se concentra en El Taray, lo que resalta la importancia de esta reserva.

El Museo de las Aves de México, junto con la comunidad científica y habitantes locales, desarrolla monitoreo de colonias, programas educativos y estrategias de conservación. Estas acciones buscan garantizar que la cotorra y otras especies puedan seguir habitando los bosques de pino y encino que distinguen a la Sierra Madre Oriental.

Síguenos en Google News

El TareyArteagaCoahuila