Elecciones al Poder Judicial en Coahuila: ¿Participarán los ciudadanos en la votación?
A escasos días de que se celebren las elecciones del 1 de junio, un proceso inédito que incluye la renovación de integrantes del Poder Judicial, el sentir ciudadano oscila entre la esperanza, la desinformación y el deber cívico.
Desde diferentes rincones de Coahuila, la gente se prepara para emitir su voto, aunque no todos lo harán con pleno conocimiento del proceso o de las propuestas.
¿Qué opinan los ciudadanos sobre la importancia del voto?
POSTA Coahuila realizó un ejercicio ciudadano, donde se le preguntó a los futuros votantes si participarán en la renovación al Poder Judicial.
Una constante entre los entrevistados es el reconocimiento de la importancia del voto, aunque no necesariamente acompañado de información suficiente sobre los candidatos o el funcionamiento del sistema judicial. “Pues sí, hay que dar nuestro voto, elegir nosotros”, expresa María Carmen Sánchez, quien ya tiene decidido apoyar la planilla número uno.
¿La gente está informada sobre cómo votar?
Sin embargo, otras voces reflejan un conocimiento limitado sobre el proceso electoral. “Pues realmente no estoy muy informada”, admitió otra votante joven, aunque reconoce haber escuchado sobre las múltiples boletas en la radio y la televisión.
A pesar de ello, su intención de participar permanece firme: “Hay que ser participativo, porque esas cosas no son de gratis”, comenta otro entrevistado que planea llevar un “acordeón” con sus candidatos elegidos.
La complejidad del proceso ha generado confusión en sectores menos familiarizados con los detalles del sistema electoral.
“Yo nunca he votado, entonces no sé. No sé el proceso”, confiesa Noemí Anaya, una joven foránea de Chihuahua que no podrá votar por cuestiones logísticas, aunque señala que en su estado sí ha habido información sobre el proceso judicial.
¿Qué percepción tienen los ciudadanos sobre el proceso electoral?
Otros, como la señora María —quien descansaba en una banca tras una jornada—, muestran una actitud positiva: “No, pues que está bien”, comenta sobre el proceso electoral, aunque también admite no tener claridad aún sobre su voto.
La elección del 1 de junio no solo representa una oportunidad para reformar las instituciones judiciales del país, sino también un reto en términos de información democrática.
Aunque la mayoría de los ciudadanos entrevistados expresan su intención de participar, queda claro que la información accesible y clara sobre el proceso sigue siendo una deuda pendiente.
Con la llegada de la jornada electoral, lo que se juega no es solo quién ocupará los cargos en el Poder Judicial, sino también qué tan efectiva es la democracia en movilizar e informar a su ciudadanía. Como bien lo resume uno de los entrevistados: “Todo nos está costando y debemos participar.”