Elección judicial en Coahuila: Así son las boletas para este 1 de junio
La elección judicial en Coahuila será decidida a través de 10 boletas

En Coahuila, las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio se realizarán mediante un sistema de 10 boletas que se entregarán a cada ciudadano. Estas corresponden a 6 federales y 4 locales. El proceso de distribución de comenzó durante la segunda semana de mayo.
Aunque falta menos de un mes para la elección, aún persiste incertidumbre entre la ciudadanía sobre cómo funcionarán las boletas, ya que este sistema se implementa por primera vez.
Te puede interesar....

¿Cómo son las boletas de la elección judicial?
El nuevo sistema está diseñado para facilitar la votación, por lo que cada boleta incluye divisiones claras por cargo, la identificación de la autoridad que postula a los candidatos, la cantidad de cargos que se deben elegir, así como el número de personas candidatas por cada puesto.
Esta organización busca que las boletas sean lo más entendibles posible, pues el elevado número de candidatos y el desconocimiento sobre los cargos por los que compiten ha generado confusión entre la población.
Te puede interesar....
¿Qué significan los colores?
Para facilitar la identificación, las boletas están codificadas por colores, cada uno asignado a un tipo de cargo judicial:
- Morado: Para elegir cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Azul: Para elegir una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- Rosa: Para elegir magistradas y magistrados de circuito.
- Verde: Para elegir tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TDJ).
- Salmón: Para elegir tres magistraturas que integrarán cada una de las cinco Salas Regionales del TEPJF.
- Amarillo: Para elegir juezas y jueces de distrito.

¿Qué medidas de seguridad tienen estas boletas?
Para garantizar la seguridad y autenticidad durante la jornada electoral, las boletas cuentan con diversas medidas impresas y protocolos de revisión. Algunas de estas características incluyen:
- Marca de agua.
- Fibras ópticas.
- Microimpresión.
- Impresión invertida.
- Impresión invisible.
Además, el papel utilizado para imprimir las más de 987 mil 276 boletas electorales tiene un grosor y un tipo específico designados para evitar fraudes y falsificaciones.
