Escuelas en Coahuila tendrán dos megapuentes en noviembre, ¿cuáles son los días feriados?
El calendario escolar 2025–2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) trae buenas noticias para los estudiantes de Coahuila: noviembre será uno de los meses con más días de descanso del ciclo, con dos megapuentes que permitirán a las familias disfrutar de fines de semana largos, ideales para viajar o relajarse en casa.
¿Cuándo será el primer megapuente de noviembre 2025?
El primer megapuente del mes será del viernes 14 al lunes 17 de noviembre de 2025, con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana.
De acuerdo con la SEP, el viernes 14 se suspenderán clases por el proceso de registro de calificaciones, mientras que el lunes 17 será feriado oficial. Así, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán de cuatro días consecutivos de descanso, regresando a clases hasta el martes 18 de noviembre.
Este descanso coincide además con la celebración de El Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, lo que representa una oportunidad para que las familias aprovechen promociones o planifiquen un breve viaje antes del cierre del año.
¿Cuándo será el segundo megapuente del mes?
El segundo megapuente de noviembre llegará a finales del mes.
La SEP confirmó que el viernes 28 de noviembre de 2025 se suspenderán las clases debido a la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).
De esta forma, los estudiantes tendrán un fin de semana largo del 28 al 30 de noviembre, con regreso a clases el lunes 1 de diciembre.
Aunque será un descanso más corto que el anterior, este receso permitirá a alumnos y docentes recargar energías antes del último tramo del ciclo escolar y el inicio del periodo decembrino.
¿Cuándo inician las vacaciones de invierno 2025?
Después de los megapuentes de noviembre, los estudiantes deberán cursar tres semanas completas de clases en diciembre, antes de disfrutar del receso invernal.
Las vacaciones de invierno 2025–2026 comenzarán el lunes 22 de diciembre de 2025 y concluirán el viernes 9 de enero de 2026, para regresar a las aulas el lunes 12 de enero.
¿Qué otros días feriados habrá después de enero 2026?
El calendario de la SEP también incluye otros descansos importantes a lo largo del siguiente año escolar:
- Lunes 2 de febrero de 2026: Día de la Constitución
- Lunes 16 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- Viernes 1 de mayo: Día del Trabajo
- Martes 5 de mayo: Batalla de Puebla
- Viernes 15 de mayo: Día del Maestro
Además, se contemplan sesiones de Consejo Técnico Escolar los días 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026, así como periodos de descarga administrativa el 13 de marzo y 3 de julio.