Identifican a minero 13 de Pasta de Conchos, ¿quién es?
A 19 años de la tragedia ocurrida en la mina Pasta de Conchos en Coahuila, autoridades federales confirmaron la identificación del minero número 13, Roberto Gutiérrez Ramírez, cuyos restos fueron localizados recientemente en el área de lumbreras de la mina.
El hallazgo representa un paso significativo en el proceso de justicia y recuperación que las familias han exigido por casi dos décadas.
¿Quién fue el minero 13 identificado en Pasta de Conchos?
De acuerdo con Julio Sánchez Morales, coordinador de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) e integrante del Mando Unificado de Pasta de Conchos, los restos de Roberto Gutiérrez Ramírez fueron encontrados y ya han sido plenamente identificados.
La entrega formal a sus familiares se realizará la próxima semana, en un acto digno como parte del protocolo de respeto a los trabajadores fallecidos.
¿Cuántos mineros han sido identificados hasta ahora?
Hasta la fecha, se han recuperado e identificado los restos de 13 mineros, de los cuales 12 ya han sido entregados a sus familias.
La tragedia, ocurrida el 19 de febrero de 2006, dejó a 65 trabajadores atrapados tras una explosión por acumulación de gas metano en condiciones laborales deplorables. El reciente hallazgo se suma al compromiso del actual gobierno federal por cumplir con la promesa de recuperar a todos los mineros.
¿Qué avances ha habido en las labores de rescate?
El Mando Unificado continúa las labores en las zonas de rampas y lumbreras, donde recientemente también se recuperaron más indicios biológicos y no biológicos. Estos restos están siendo trasladados al Centro Nacional Pericial de la Fiscalía General de la República (FGR) para su análisis, en coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Genómica.
Sánchez Morales destacó que el protocolo de recuperación se activa cada vez que se encuentran restos, sin importar su número, garantizando un trato respetuoso y digno a todos los trabajadores.
El caso fue llevado en 2010 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 2018 dio la razón a las familias al señalar omisiones graves del Estado mexicano.
En 2019, el gobierno federal creó el Comité para la Reparación y Justicia en Pasta de Conchos, encargado de coordinar el rescate, reparar el daño a las víctimas y garantizar que esta tragedia no se repita.