Pasta de Conchos; rescatan 16 cuerpos de 65 de mina
El rescate de cuerpos en Pasta de Conchos forma parte de una política de reparación histórica y justicia laboral en México.

En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Gobierno de México confirmó el rescate de 16 cuerpos de los 65 mineros que quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos en Coahuila tras la explosión ocurrida el 19 de febrero de 2006.
Así lo dio a conocer el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar....
¿Cuántos cuerpos han sido recuperados de Pasta de Conchos?
Hasta el momento, han sido rescatados 16 cuerpos, de los cuales 12 ya fueron entregados a sus familias, informó Bolaños. Este avance representa un paso importante en uno de los casos más emblemáticos de lucha por justicia laboral en México.
La tragedia, ocurrida hace más de 18 años, marcó un parteaguas en la conciencia pública sobre las condiciones laborales en México y en el sector minero.
Marath Bolaños subrayó que los trabajos de recuperación de los cuerpos forman parte de una política de reparación histórica y justicia laboral, impulsada tanto por el gobierno anterior como por la actual administración federal.
En septiembre de 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la ahora presidenta Claudia Sheinbaum firmaron un acuerdo conjunto para garantizar la continuidad de las labores de rescate en las minas Pasta de Conchos y El Pinabete.
Te puede interesar....
¿Qué condiciones provocaron el colapso de la mina?
El derrumbe en la Unidad 8 de la mina Pasta de Conchos fue provocado por una explosión de gas metano, agravada por las condiciones de seguridad inadecuadas que presentaba la mina en ese entonces.
En el momento del siniestro, 73 trabajadores se encontraban laborando; 65 de ellos quedaron atrapados y no se había logrado su recuperación durante más de una década.
Además del rescate físico de los cuerpos, se ha puesto en marcha un proceso integral de reparación y reconocimiento a las víctimas y sus familias. Esto incluye trabajos técnicos especializados como excavaciones profundas, estudios geotécnicos y la participación de expertos nacionales e internacionales.