Llama IMSS Coahuila a llevar control preconcepcional, ¿qué significa?
En el marco del Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila hizo un llamado a la población en etapa fértil para acudir a la consulta preconcepcional.
Esta medida busca diagnosticar y atender enfermedades que puedan poner en riesgo la salud de las futuras madres y de los bebés en caso de decidir un embarazo.
La especialista en ginecología Alicia Araceli Alonso Morales, adscrita al Hospital General de Zona No. 1, explicó que incluso quienes se consideran sanos deben acudir con su médico familiar, ya que la vigilancia previa al embarazo permite detectar padecimientos ocultos o condiciones que podrían representar un factor de riesgo.
¿Qué significa el control preconcepcional?
El control preconcepcional consiste en una serie de consultas médicas y estudios que ayudan a valorar el estado de salud de la pareja antes de buscar un embarazo. Incluye tamizajes de hipertensión y diabetes, estudios de colesterol y triglicéridos, control de enfermedades crónicas y revisión de tratamientos médicos que pudieran ser nocivos en la gestación.
En el caso de las mujeres, se recomienda realizar pruebas como el Papanicolaou, estudios de ovarios, análisis endocrinológicos y descartar la presencia de tumores o infecciones. Además, se aconseja mantener un peso saludable, llevar una alimentación equilibrada, realizar actividad física y consumir antioxidantes que mejoran la calidad genética.
¿Por qué es importante el control preconcepcional en Coahuila?
En la entidad, como en el resto del país, existen altos índices de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, que pueden complicar el embarazo. El IMSS destacó que un cuidado anticipado puede reducir riesgos maternos y neonatales, además de permitir intervenciones oportunas en caso de detectar complicaciones.
La especialista subrayó que el control no solo se enfoca en la mujer, sino también en el hombre, pues el bebé hereda la información genética de ambos. De ahí la importancia de que la pareja participe de manera conjunta en este proceso.
¿Qué papel tiene la obstetricia en este proceso?
La obstetricia se centra en la atención de la salud reproductiva, el embarazo, el parto y el posparto. Su labor no solo consiste en la vigilancia del embarazo, sino también en el acompañamiento integral a la mujer y al recién nacido.
Entre sus funciones están la detección de complicaciones como la diabetes gestacional, la preeclampsia o malformaciones congénitas.
La Organización Mundial de la Salud reconoce a los y las obstetras como profesionales clave en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, ya que su trabajo permite diagnósticos tempranos y la prevención de riesgos durante todo el proceso reproductivo.
Acudir a consulta antes de embarazarse brinda mayor seguridad para la madre y el bebé, ya que permite planificar un embarazo en las mejores condiciones de salud. Además, ofrece orientación sobre nutrición, salud sexual, lactancia y crianza temprana, mejorando la calidad de vida de toda la familia.