Luz Elena Morales critica inseguridad de gobiernos de Morena tras asesinato de Carlos Manzo en Michoacán
Tras el asesinato del alcalde michoacano Carlos Manzo este fin de semana, la presidenta de la Junta de Gobiern del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, expresó su indignación ante la ola de violencia que azota a varios estados del país, particularmente aquellos gobernados por Morena.
“Ha habido asesinatos de activistas, empresarios, alcaldes, gente que pide paz. No puede ser que los promotores de la paz estén muriendo”, declaró.
Morales consideró que la estrategia federal de seguridad “abrazos, no balazos” ha fracasado, y que la presidenta no ha sido respaldada por los propios gobernadores de su partido: “La han dejado sola; los resultados están a la vista”.
¿Se ha vulnerado el Estado de derecho en Michoacán?
La legisladora señaló que México enfrenta “un estado de derecho vacío” ante el avance del crimen organizado y criticó la descoordinación entre los tres niveles de gobierno.
“Les falta coordinación, les falta comunicación. No se pueden estar perdiendo más vidas”, subrayó.
Mencionó que la burla pública del gobernador de Michoacán hacia el trabajo y estrategia de seguridad del alcalde asesinado, refleja una grave falta de respeto institucional y sensibilidad ante la crisis que vive su entidad.
¿Qué factores resaltan a Coahuila en la estrategia de seguridad?
Morales destacó que en Coahuila sí existe una estrategia efectiva de coordinación entre el gobierno estatal, el Ejército y las autoridades federales.
“En Coahuila estamos bien porque trabajamos en conjunto. Estuvimos en la Mesa de Paz en Torreón, donde el gobernador Manolo Jiménez lidera los esfuerzos con compromiso y resultados”, aseguró.
Resaltó que este modelo, conocido como el “Modelo Coahuila”, podría replicarse en otras entidades: “Aquí se comparte información, se fortalecen los tipos penales y se cierran brechas que los criminales aprovechan. Es un ejemplo de lo que se debe hacer en todo el país”.
¿Se debe exportar el "Modelo Coahuila" en materia de seguridad?
La diputada insistió en que el gobierno federal debería revisar su estrategia y adoptar prácticas exitosas de coordinación como las aplicadas en Coahuila.
“Deberían hacer limpias internas y fortalecer sus mesas de seguridad”, sostuvo.
Finalmente, recordó que el orden y la paz que hoy vive el estado son resultado de decisiones firmes y del trabajo conjunto entre los distintos poderes: “Aquí aprendimos que con liderazgo, leyes claras y colaboración sí se puede recuperar la tranquilidad”.